Tratamiento oral para esclerosis múltiple llega a méxico

Llega a México tratamiento oral para la esclerosis múltiple

Luego de más de diez años de tratamientos via inyecciones limitados para controlar los síntomas de la esclerosis múltiple (EM), gracias l avance científico se ha desarrollado la primera terapia oral, este tratamiento tiene un costo aproximado de 30 mil dolares por año, aprobada por autoridades regulatorias de Europa, Estados Unidos y ahora México, esto representa una nueva y esperanzadora opción para las personas que padecen esta enfermedad, , que según Víctor Rivera, médico neurólogo del Colegio de Medicina de Baylor, hasta el momento nadie ha tratado de forma adecuada en México.

A escala nacional la enfermedad está subdiagnosticada, incluso hace un año se hizo un manual de detección oportuna que empezará a circular en 2012, porque los síntomas suelen ser ignorados y minimizados por médicos y familiares, abundó el especialista.

Tratamiento

Las primeras terapias que surgieron eran inyectadas. Sólo controlaban algunos brotes mas no la enfermedad, que continuaba dañando el sistema nervioso central, principalmente la mielina, que es una especie la capa que recubre los receptores de las neuronas que permiten una adecuada coordinación.

Robert J. Fox, director del Centro Médico Mellen en Cleveland, Ohio, apuntó que la nueva molécula llamada fingolimod “es el primer compuesto oral de una nueva clase de fármacos para el tratamiento de la esclerosis múltiple… Su mecanismo actúa sobre el sistema inmunológico y el sistema nervioso central para modular los receptores afectados”, lo cual retrasa la progresión de la enfermedad, afirmó.

Además, el también neurólogo detalló que los resultados de los estudios demostraron la eficacia del tratamiento, al disminuir las recaídas y la progresión de la enfermedad. Pero aclaró que en casos graves ya es imposible la regeneración de células.

Con este avance, México es el tercer país en América Latina y el séptimo a escala mundial en aprobar la molécula, explicó el doctor Sashka Dunkerley, director Médico de Novartis, quien aseguró que fingolimod “no sólo ofrece la ventaja de ser el primer medicamento oral, sino que además ha demostrado una alta eficiencia al disminuir tanto las recaídas como la progresión de la incapacidad física del paciente y las lesiones cerebrales”.

TE PUEDE INTERESAR  Discapacidad no le impidió realizar y presentar trabajos pictóricos en Congreso de la República

Y agregó que el siguiente paso es lograr que IMSS, ISSSTE y el sector Salud acepten este tratamiento y lo integren como parte de los cuadros básicos de medicamentos en los próximos meses.

En la actualidad, dijo, se ha observado que en Estados Unidos existe un incremento excesivo de esclerosis múltiple que afecta especialmente a los niños que pertenecen a un grupo étnico distinto a los caucásicos, y este repunte se ha observado en niños hispanos y africanos.

Detección

Los avances científicos de las últimas dos décadas han permitido que el diagnóstico de la esclerosis múltiple sea mucho más eficiente y se obtenga mediante una resonancia magnética, en cuestión de días se puede confirmar, mientras que antes pasaban años antes de que el paciente fuera remitido a un neurólogo.

Sin embargo, detalló Rivera en la reunión de académicos y expertos de neurología, se calcula que alrededor de 20 mil mexicanos tienen esta enfermedad, 80 por ciento de los cuales es tratado en etapas muy avanzadas de deterioro del sistema nervioso central.

TE PUEDE INTERESAR  Escoliosis y poliomielitis

Rivera, también fundador del Colegio Mexicano de Neurología, precisó que esta enfermedad es la primera causa de discapacidad no traumática en la población adulta joven (de 30 a 40 años).

Patricia González, especialista en enfermedades desmielinizantes por el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, explicó que existen diferentes tipos, la más común (80% de los casos) es denominada “recurrente”. “El diagnóstico oportuno y el apego al tratamiento son la clave para preservar la calidad de vida de los pacientes con esclerosis múltiple recurrente diagnosticada”, afirmó.

En este sentido, el investigador Jerold Chun, profesor del Scripps Research Institute de California, en el área de Biología Molecular, detalló que  “el diagnóstico de esclerosis múltiple es complejo y generalmente es establecido con base en la historia clínica del paciente y estudios como una resonancia magnética o la extracción del líquido cefalorraquídeo”.

Claves

Síntomas y cifras

  • Los síntomas de la EM son hormigueo en brazos, fatiga crónica, visión borrosa, pérdida de la fuerza en extremidades y pérdida temporal del equilibrio.
  • Rivera detalló que la esclerosis múltiple es considerada una enfermedad autoinmune del sistema nervioso central que es crónica y progresiva.
  • Frecuentemente causa discapacidad, la cual afecta a más de 2.5 millones de personas en el mundo, especialmente en edad adulta temprana, de entre 20 y 50 años.
  • De acuerdo con el especialista, afecta más a las mujeres en una proporción hasta de cinco o seis por cada varón.

Fuente aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Subir