Sindrome de Asperger guia de intervencion educativa
Síndrome de Asperger guia de intervencion educativa. Las personas que han sido diagnosticadas con el Síndrome de Asperger comparten una serie de problemas y dificultades fundamentales, pero a pesar de estas a pesar estas características comunes, las personas con Síndrome de Asperger guardan mucha diferencia entre sí. El Síndrome de Asperger pertenece a los trastornos generalizados del desarrollo. Y es considerado como una forma de autismo altamente funcional.
Debe su nombre a Hans Asperger, psiquiatra que lo descubrió y estudio en 1940. Las características que presentan las personas con Síndrome de Asperger han sido descritas ampliamente por Wing y Gold. Las personas con Síndrome de Asperger presentan dificultades en el área social, comunicación y en la esfera imaginativa.
A diferencia de las personas con Autismo, las personas con Síndrome de Asperger tienen menos problemas en el desarrollo del lenguaje y son menos propensos a tener dificultades en el área de aprendizaje.

En 1944 Hans Asperger denomino a este trastorno como "psicopatía autista". Y aunque no se conoce la causa exacta, se cree que una anomalía en el cerebro pueda ser el causante. Es probable que intervengan factores genéticos, pues el Síndrome de Asperger tiene a ser hereditario, pero hasta la fecha no se ha identificado el gen específico.
El Síndrome de Asperger es una afección que se presenta más en los niños que en las niñas. Como ya se mencionó, las personas con Síndrome de Asperger tienen con frecuencia tienen dificultades sociales, pero muchas de ellas poseen una inteligencia que esta sobre el promedio común, e incluso pueden sobresalir en materias como las matemáticas, programación informática y la ciencia.
Es común que estas personas se concentren mucho o se obsesionen demasiado con un solo objeto o tema, dejando de lado todos los demás, ellos desean saber todo sobre el tema que les llama la atención, y hablan muy poco otros temas.
En el caso de las personas con síndrome de Asperger, diferenciándose de las personas con autismo, no se aíslan del mundo, con frecuencia se acercarán a otras personas, pero sus dificultades con el habla y el lenguaje generalmente los lleva a aislarse. Hacer un diagnóstico certero es bastante complicado, pues los niños con este síndrome suelen tener un normal funcionamiento en muchos aspectos de su vida, por tanto; es muy fácil atribuirles sus comportamientos extraños a que son sencillamente diferentes.
Una atención temprana que ahonde en los aspectos emocionales como en los sociales, llevada a cabo cuando el cerebro aun este en desarrollo, será determinante para este niño. Aunque hasta la fecha no se ha podido curar el Síndrome de Asperger, las personas con este síndrome pueden llevar vidas felices.
Archivo gratis: Sindrome de Asperger guia de intervencion educativa
Deja una respuesta