Poliomielitis enfermedad que se puede prevenir

Poliomielitis enfermedad que se puede prevenir

La polio o poliomielitis, es una enfermedad viral que en el 95% de los casos es asíntomática, esta enfermedad puede afectar el sistema nervioso y puede producir tanto parálisis parcial como total. Aunque la poliomielitis ha sido totalmente erradicada en todo el mundo, aún existen algunas regiones con brotes de la enfermedad, en especial en las zonas más pobres del planeta.

La poliomielitis es causada por la infección del poliovirus, este se propaga por contacto directo de persona a persona, por contacto con mucosidad infectados de la nariz o de la boca o también por contacto con heces infectadas.

El virus ingresa por la boca o la nariz, ya en la garganta se multiplica y en el tubo digestivo es absorbido para diseminarse a través de la sangre y el sistema linfático.

El tiempo de incubación desde el contacto con el virus hasta la aparición de los síntomas de la enfermedad oscila entre 5 y 35 días (un promedio de 7 a 14 días).

Poliomielitis enfermedad que se puede prevenirLos riesgos son, entre otros:

Falta de vacunación contra la poliomielitis.

Viajar a un área en donde se haya presentado un brote de polio.

En los países desarrollados, todavía puede haber brotes de poliomielitis, por lo general en grupos de personas que no han recibido vacunación.

TE PUEDE INTERESAR  El Síndrome post polio ¿aparece repentina o gradualmente?

En el presente artículo elaborado por Lau Martínez conoceremos más sobre esta enfermedad viral y su prevención.

Qué provoca la poliomielitis

La poliomielitis es una enfermedad infecciosa aguda, causada por un virus gastrointestinal llamado poliovirus que puede atacar el sistema nervioso y destruir las células nerviosas encargadas de controlar los músculos; el daño es irreversible, los músculos afectados dejan de cumplir su función y se paralizan.

En casos severos, la polio puede llevar a la muerte.

El poliovirus se propaga por contacto directo de persona a persona, por el moco o flema infectados de la nariz o de la boca, o por contacto con heces infectadas. El virus entra a través de la boca y la nariz, se multiplica en la garganta y en el tracto intestinal para luego ser absorbido y diseminarse a través de la sangre y el sistema linfático.

El tiempo desde el momento de resultar infectado con el virus hasta el desarrollo de los síntomas de la enfermedad (incubación), oscila entre 5 y 35 días.

TE PUEDE INTERESAR  Fibromalga Sindrome de Fatiga Cronica y Síndrome Postpolio ¿están relacionados?

Tres patrones básicos de infección

Hay tres patrones básicos de infección por polio: a) infección subclínica (abortiva), b) no paralítica y c) paralítica.

Aproximadamente 95 por ciento de los casos son infecciones subclínicas y no presentan síntomas. Una persona con infección de este tipo puede experimentar malestar general, dolor de cabeza, garganta enrojecida y con dolor, fiebre leve y vómitos.

Este patrón de poliomielitis afecta al sistema nervioso central (el cerebro y la médula espinal) y se divide en las formas no paralítica y paralítica, que se pueden presentar después de la recuperación de una infección subclínica.

Cómo prevenir la poliomielitis

La única manera de combatir la poliomielitis es a través de la prevención: la vacuna contra la polio previene de manera segura (más de 90% de efectividad) en la mayoría de las personas.

Entre 1840 y 1950, la poliomielitis fue una epidemia mundial, pero desde que se desarrollaron las vacunas contra esta enfermedad, la incidencia se ha reducido drásticamente.

Por: Lau Martínez

Fuente: salud180.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir