Tercera edad guía de cuidados del anciano con comportamiento problemático
El cuidado de un anciano con demencia senil presenta una serie de problemas y obstáculos para las familias y sus cuidadores. Los problemas aumentan más aun cuando el paciente presenta comportamientos raros y precisa de supervisión las 24 horas del día.
A continuación en el presente artículo se exponen algunas sugerencias y estrategias que le ayudarán a manejar el comportamiento problemático que con frecuencia acompaña a la demencia.
Comunicación
- Elimine las distracciones. Apague el televisor y la radio antes de hablarle a una persona con demencia, mantenga siempre contacto visual para asegurar su atención.
- Utilice frases cortas y simples con solo una indicación a la vez. Evite completamente las frases negativas. En lugar de decirle «No salgas», debe decir «Quedate adentro».
- Cuando le hable a una persona con demencia debe estar pendiente del volumen y tono de su voz. Utilizar gestos y fotografías pueden ayudar al paciente entender. Exagere las señas de la cabeza y las sonrisas.
- Evite hablarle al paciente con menosprecio. Hable lentamente y claramente y no tema repetirse varias veces.
- Evite hablarle al paciente sobre asuntos complicados, y anímele hablar sobre sus intereses y recuerdos placenteros.
Extravío
- Considere cambiar las cerraduras de la casa con unas que requieren llave para salir y entrar, o instale un cerrojo al nivel del piso.
- Intente usar una cortina para disfrazar las puertas. Una señal de «Alto» podrá evitar que su familiar salga de la casa. Otra técnica es usar una alfombrilla negra en el portal. Esto le aparecerá como un hoyo a la persona con demencia.
- Equipo diseñado para guardar a los niños puede ser efectivo para guardar a un @dulto con demencia. Estos aparatos son de bajo costo y se encuentran en los departamentos de niños en almacenes de descuento.
- Guarde el abrigo, la cartera o billetera, las llaves, y los lentes obscuros de la persona con demencia. Algunas personas no saldrán de la casa sin ellos.
- Póngale una pulsera de identificación a la persona con demencia. Mantenga fotografías recientes para ayudar con la identificación en caso del extravío. Avise al departamento de policía y a sus vecinos sobre la condición de su familiar. Asegúrese que tengan su numero de teléfono.
- Para reducir la inquietud del paciente, mantenga un régimen de ejercicio adecuado.
Incontinencia
- Establezca con su familiar una rutina para ir al baño. Recuérdele o ayúdele a eliminar cada dos horas
- Mantenga un horario para tomar líquidos y evitar la deshidratación. Evite darle a su familiar bebidas diuréticas como el café, té, refrescos con cafeína, y la cerveza. Disminuya los líquidos unas horas antes de dormir.
- El uso de un inodoro facilitará la eliminación durante la noche.
- Use señales e ilustraciones para identificar la puerta del baño.
- Vista a su familiar con ropa lavada a maquina, con cinturas elásticas y con cierres relámpago en vez de botones.
Comportamiento Agitado
- Obtenga una evaluación médica para eliminar causas físicas o efectos adversos de las medicinas.
- Elimine la cafeína de la dieta de su familiar. En casos severos medicamentos calmantes podrán ser recetados.
- Observe la estructura y rutina de su vida diaria. Reduzca la confusión y desorden por medio de evitar ruidos fuertes, mantener el arreglo de los muebles, y limitar el numero de personas en cada habitación.
- Ayude a orientar al paciente con calendarios y relojes. Objetos sentimentales y fotografías ofrecen seguridad y facilitan memorias placenteras.
- Una luz baja podrá reducir la agitación nocturna
- Para apaciguar el comportamiento agitado intente usar un toque ligero, música suave, léale al paciente, o llévelo a caminar. No trate de restringir al paciente, y no deje al alcance objetos peligrosos.
- Para reducir la confusión, limite las opciones del paciente. Por ejemplo, en vez de preguntarle «¿Que quieres comer, sopa o arroz?», sírvale y diga «Come tu arroz».
- Reconozca los sentimientos de enojo y frustración de su familiar sobre la pérdida de control en su vida. Asegúrele que entiende que siente estas emociones. Distraiga a su familiar con un bocadillo, una actividad, o conversación placentera. Permítale olvidar su molestia.
Acción Repetida
- Asegure y distraiga al paciente. Evite recordarle que acaba de hacer la misma cosa o hacer la misma pregunta. No le haga caso al comportamiento repetido si no es peligroso.
- Para reducir la agitación sobre eventos anticipados, no discuta planes con su familiar demente de antemano, y use un letrero que indica el horario.
- Aprenda a reconocer los comportamientos de su familiar. El estado de agitación o jalándose la ropa podrá indicar la necesidad de ir al baño.
- Asegúrese que su paciente no este sufriendo o sintiendo dolor a causa de sus medicinas.
Paranoia
- Discuta los síntomas con un médico. Un ajuste en la medicina podrá resolver el problema.
- Si el paciente piensa que alguien le esta robando, permítale guardar un poco de dinero en su bolsillo o cartera.
- Ayude al paciente buscar lo extraviado. No argumente. Observe y aprenda los escondites favoritos adonde frecuentemente se encuentran las cosas «perdidas».
- Explíqueles a otros familiares que las sospechas y denuncias son parte de la enfermedad.
- Responda a los sentimientos en vez de las acusaciones. Por ejemplo, si el paciente piensa que mataron a su mamá, responda «Echas de menos a tu mamá, cuéntame de ella». Use un toque ligero para alentar a la persona demente.
Viajando
- No discuta planes con la persona demente. Para evitar la confusión, antes de salir dígale simplemente «Nos vamos en el carro a la tienda».
- Los alrededores nuevos pueden desorientar a una persona demente. Tenga calma y paciencia.
- Planee su ruta de antemano. Asegúrese de saber el camino, playas de estacionamiento, elevadores, etc. Permítase bastante tiempo para no estar apurado.
- Considere obtener a un ayudante durante el viaje.
- Traiga actividades para ocupar a la persona con demencia. Ofrézcale un bocadillo o una revista con fotografías.
Otros Problemas
- Personas con demencia frecuentemente rehúsan bañarse. Es importante reconocer que no es necesario bañarse diariamente. La demencia puede afectar las sensaciones de calor y frío lo cual es importante revisar el control de temperatura en el calentador de agua. Supervise los baños para evitar caídas, particularmente si el paciente tiene problemas con el equilibrio. Para aumentar la seguridad, quite el candado de la puerta del baño pero mantenga y respete la dignidad del paciente. Sea flexible y ajuste la hora del baño cuando el paciente este más dispuesto.
- La demencia puede causar pérdida del reconocimiento del hambre y de la sed. Muchas veces el paciente no podrá recordar si acaba de comer. Para reducir la confusión, mantenga toda la comida fuera de vista. Si la persona demente tiene problemas con la cuchillería, corte la comida en pedacitos antes de servirle. Responda a la exasperación asegurándole que será bien alimentado.
- La mayoría de personas con demencia tienen dificultad en vestirse. Escoja ropa con cierres relámpago en vez de botones. Para reducir la confusión sobre que ponerse, hay que deshacerse de ropa fuera de moda, gastada, o infrecuentemente puesta. Siempre saque la ropa sucia de la habitación y no argumente si el paciente quiere ponerse el mismo traje diariamente.
- Si su familiar demente pasa la noche en vela o experimenta agitación nocturna, asegúrese instalar barreras en frente de las escaleras, cierre la cocina con llave, y mantenga fuera del alcance artículos peligrosos como los fósforos, cuchillos, y tijeras. Use música suave o un masaje para relajar al paciente. Si aumenta la agitación al anochecer, mantenga el hogar bien iluminado y cierre las cortinas para no notar el obscurecer. Considere emplear a un cuidante nocturno o comparta la responsabilidad de la supervisión con otros familiares. Use recetas o pastillas de dormir solo como último recurso.
- Cuando las alucinaciones causan problemas, ilumine bien el hogar para reducir la confusión causada por las sombras. Asegure al paciente antes y después de oír ruidos altos como tormentas, sirenas o aviones. Explique la causa del ruido simple y honestamente y evite argumentar. Distraiga al paciente con otras actividades.
- Otros comportamientos problemáticos incluyen comportamientos sexuales inapropiados, la resistencia u obstinación, y la agresión.
Fuente: Family Caregiver Alliance (USA)