Oscar Pistorius no ganó medalla pero hizo historia en Londres 2012
Aunque no ganó medalla en olimpiadas, Oscar Pistorius pasó a la historia
Aunque las Olimpiadas terminaron, aún si sigue escuchando el sonido de las prótesis de fibra carbono del velocista australiano Oscar Pistorius al correr sobre la pista.
Luego de los 400 metros metros planos los 80.000 espectadores lo ovacionaron al ver que se convertía en una leyenda olímpica.
Pistorius aceleró en la recta lejana, dejando atrás a un par de competidores y, para el final, alcanzó su misión con relativa facilidad. Pero lo más importante de todo esto es que por fín logro su sueño de correr en la competición a la que siempre creyó pertenecer.
Pistorius se convirtió este sábado 3 de agosto el primer atleta con discapacidad de la historia en participar de unos Juegos Olímpicos y se mostró complacido de haber coronado una lucha en la que venía peleando por años para que le den el permiso de competir utilizando su prótesis de fibra de carbono. Oscar Pistorius fue la gran estrella de las series clasificatorias de los 400 metros de Londres 2012.
Fotos Oscar Pistorius en los 400 metros en Londres 2012
Tras haberse clasificado para las semifinales de la especialidad al ser segundo en la primera de las siete series disputadas en el Estadio Olímpico, Pistorius estaba extasiado con su actuación y con el caluroso recibimiento que le dieron los 82.000 aficionados.
“Simplemente estar aquí ya es un sueño hecho realidad. Me di cuenta de que estaba sonriendo en los bloques de salida, lo que es muy raro antes de una carrera de 400 metros”, dijo el sudafricano, conocido como “Blade Runner” por sus prótesis, ya vestido con pantalones blancos y calzado deportivo. “Es una experiencia increíble. Cuando salí del túnel y vi a toda mi familia y amigos allí... Mi abuela tiene 89 años y está aquí con una bandera sudafricana. Fue una experiencia simplemente genial”.
Pistorius avanzó con facilidad a las semifinales gracias a una marca de 45,44 segundos, anunciada como su mejor tiempo de la temporada aunque el propio atleta asegura haber corrido la distancia este año en 45,20 segundos.
Rivales lo alaban
El sudafricano tuvo tiempo para disminuir el ritmo antes de la llegada para guardar energías y fue segundo tras el dominicano Luguelin Santos, campeón mundial juvenil, que ganó con 45,04 segundos. “Sabía que la atención iba a estar en él, pero me encanta. Él es el protagonista”, dijo Santos.
El campeón del mundo, Kirani James, de Granada, que ganó la segunda serie sin demasiado esfuerzo y con un tiempo de 45,23 segundos, coincidió con el centroamericano: “Oscar es alguien a quien realmente respeto. Me saco el sombrero ante él. Lo que hace necesita mucha confianza y coraje. Me deseó lo mejor antes de la carrera y yo le deseo lo mismo. Tenemos mucho respeto mutuo”.
Una larga lucha
El deportista, quien tiene 25 años, nació sin peronés, por lo que debieron amputársele ambas piernas abajo de las rodillas, cuando tenía apenas 1 año. Su historia es inspiradora, emotiva y polémica, lo mismo que el resultado.
Pistorius logró en 2008 que la Corte Arbitral del Deporte (CAS) le permitiera competir en eventos para no discapacitados luego de decenas de audiencias frente a cientos de hombres y mujeres que debían decidir si las prótesis le daban una ventaja injusta. El alto tribunal deportivo levantó la prohibición que originalmente le había impuesto la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) en 2007.
La IAAF quería impedir la participación de Pistorius en sus competiciones alegando que las prótesis de carbono que utiliza le confieren una ventaja sobre los atletas no discapacitados.
Fracasó en su intento por participar de Pekín 2008 pero sí debutó en eventos para no discapacitados en los Mundiales de Daegu de 2011, donde obtuvo una medalla plateada como parte del relevo 4×400 metros, aunque no compitió en la final.
“A medida que progresas, tus objetivos son más difíciles, tu conocimiento es mejor y empiezas a ajustar todo. La presión que te pones en cada competencia es gigante. Es difícil a veces, (pero) si te esfuerzas mucho y vives esto, es simplemente alucinante”.
Oscar Pistorius y Sudáfrica sin medalla en los relevos 4x400 metros
El relevo de 4x400 metros de Sudáfrica, que tenía al doble amputado Oscar Pistorius como último relevista, terminó en el octavo lugar de la final de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Esta derrota puso fin al sueño de Pistorius, que corre con prótesis de fibra de carbono en ambar piernas, de convertirse con 25 años en el primer atleta paralímpico que gana una medalla en unos Juegos Olímpicos.
El año pasado en el mundial de Daegu (Corea del Sur), se convirtió en el primer doble amputado que ganaba una medalla en un mundial con el equipo de relevos 4x400, aunque en aquella ocasión no disputó la final.
Pistorius hizo historia el pasado sábado con su debut olímpico en los 400 metros, cayendo en semifinales.
El sudafricano permanecerá en Londres para participar en los Juegos Paralímpicos que se llevarán a cabo en esta capital del 29 de agosto al 9 de septiembre para defender sus títulos en 100, 200 y 400 metros.
Fuente:
Deja una respuesta