Esquí adaptado para persona con discapacidad
Esquí para personas con discapacidad
Este deporte como muchos otros se origina de la necesidad de encontrar oportunidades de rehabilitación y de recuperación para veteranos discapacitados que participaron en el conflicto bélico de la segunda guerra mundial.
La primera persona en con discapacidad en participar en una competición d esquí fue Franz Wendel, quien habría sufrido la amputación de una pierna a consecuencia de la guerra, gracias a su ingenio hizo un par de muletas uniéndolas a un esquí lo que le permitió sostenerse y esquiar.
En el final de los años 40, la Asociación de Esquí de Austria financiaba una división de esquí para discapacitados.
En esos momentos empezaran a desarrollarse programas de esquí adaptado en hospitales militares de Europa y América.
La guerra del Vietnam, que ha producido un enorme numero de discapacitados, ha sido otro conflicto que ha dado lugar a un impulso definitivo al esqui adaptado.
Las tecnicas del esquí adaptado son fundamentalmente quatro.
Mono-Ski.- El monoski fue desarrollado para personas que esquían en una posición sentada. Una persona que utilice este equipo debe ser alguien con fuerza en la parte superior del cuerpo, equilibrio y movilidad de tronco. Un individuo con amputación de los dos miembros inferiores, espina bífida o con una lesión medular por debajo de la D-4 es un buen candidato para el monoski.
El esquiador se sienta en un asiento moldeado sujeto a un soporte que va unido a un esquí. Un cerrojo ajusta el soporte al esquí. Para el equilibrio y los giros el esquiador se ayuda de dos estabilos. El diseño del monoski ayuda al esquiador a usar el esquí dinámicamente. Esta diseñado para poder subirse solo al telesilla, esto proporciona la oportunidad de esquiar de forma independiente. Un esquiador en monoski puede conseguir un nivel muy alto de esquí y esquiar en algunos de los terrenos más difíciles.
Bi-Ski.- El biski fue desarrollado para personas que esquían sentadas. Esto incluye esclerosis múltiple, distrofia muscular, parálisis cerebral, espina bífida, lesiones cerebrales o lesiones en la médula espinal por encima de la D-4. El esquiador se sienta en un asiento de fibra de vidrio con dos esquís debajo. Los dos esquís dan una base más ancha y mejor equilibrio que un monoski.
Con el biski se puede esquiar de forma independiente ayudado de dos estabilos para el equilibrio y los giros. Para los esquiadores principiantes y aquellos que necesitan más ayuda se puede utilizar una barra para las manos y unas cintas que lleva el monitor de esquí, para poder sujetarle.
3-Huellas.- Este tipo de esquí esta indicado para personas con amputación de un miembro inferior, polio o hemiplejia. Las personas que esquían sobre tres huellas llevan un esquí normal y dos estabilos largos, estos forman los tres puntos de apoyo con la nieve. Estos esquiadores progresan muy deprisa.
4-Huellas.- Los esquiadores de cuatro huellas usan dos esquís y dos estabilos. Algunas veces usarán unos sujetadores que conectan las puntas de los esquís para evitar que se crucen o permitir un mejor equilibrio. Las personas con discapacidad en las extremidades inferiores son los que se pueden beneficiar de este tipo de esquí adaptado.
Esto incluye personas con parálisis cerebral, espina bífida,lesiones medulares incompletas, esclerosis múltiple, lesión cerebral o los que tienen amputaciones bajas de los miembros inferiores. Casi todas las personas que anden con bastones podrán esquiar con cuatro huellas.
Los estabilos son un auxiliar esencial para la pratica de esta modalidad.
Son bastones adaptados con unos esquís pequeños montados en los extremos. Proporcionan al esquiador estabilidad y le permiten girar. Dos esquís y dos estabilos proporcionan los cuatro puntos de apoyo en la nieve. Los estabilos utilizados con el monoski y el biski son iguales que los anteriores, pero más cortos.
En España el esquí adaptado es una modalidad que tiene como principales impulsores, la Fundación Deporte y Desafío, la Fundación También y la Handix-Escuela de Esquí Adaptado y Guías de Montaña .
Estas entidades, en colaboración con las principales escuelas de esquí de España y con las mayores estaciones de esquí como Sierra Nevada, Baqueira Beret y las de Aramón, proporcionan clases y material para la practica de la modalidad, incluso para niños.
El esquí adaptado también tiene su lado competitivo.
Con el reconocimiento, por parte del Comité Olimpico Internacional de los Juegos Mundiales de Invierno para discapacitados se produjo el boom de las modalidades en plan internacional.
En 1992 los Paralímpicos se han convertido en los juegos olímpicos de los discapacitados.
Para mas información sobre la competición en España se puede mirar la página de la Federación de Deportes de Minusvalidos Fisicos http://www.fedmf.com/ y también la pagina http://www.paradeportistas.com/
Más sobre Discapacidad y Deporte
Deja una respuesta
Yo creo que en España, una de las estaciones más volcadas en los deportes de invierno adaptados es La Molina, en Girona. La estación tiene un centro de deportes adaptados y organiza 24 horas de esquí adaptado para discapacitados.
Os paso el enlace con información sobre la estación por si alguien está interesado en venir.
La Molina