Más de 30 mil personas con discapacidad han utilizado el Metropolitano
Lima - Perú.- Desde el inicio de la operación comercial del sistema el pasado 28 de julio. más de 30 mil personas con dificultades de movilidad, visión, y audición el Metropolitano para trasladarse entre Chorrillos y el centro de Lima.
El Alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio señaló que el Metropolitano es un sistema inclusivo, de acceso universal “es la primera vez que los discapacitados pueden acceder a un sistema de transporte público digno, humano, seguro y ordenado sin ninguna dificultad”.
Estación Central y Estaciones intermedias
En las estaciones de dos pisos construidas a lo largo de la Vía Expresa se han colocado ascensores para descender a la zona de embarque donde existe un camino demarcado de color amarillo en alto relieve para facilitar el acceso de los invidentes. La zona de espera para abordar los buses en todas las estaciones cuenta también con señalización luminosa y auditiva en tanto que los ascensores tienen información en sistema Braille para facilitar su uso.
Las estaciones a nivel ubicadas en Chorrillos, Barranco, el centro de Lima y la zona norte cuentan con rampas de acceso peatonal y escaleras que cumplen con la normatividad vigente para personas con discapacidad y han sido construidas a 90 cm de las pistas exclusivas del Metropolitano al igual que las puertas de los buses para facilitar el ingreso de personas en silla de ruedas y acortar los tiempos de embarque de los usuarios a los buses.
La estación Central ubicada debajo del Paseo de los Héroes Navales cuenta con 4 accesos peatonales laterales subterráneos, rampas de servicios y 6 ascensores exclusivos para personas con discapacidad.
Todas las estaciones también cuentan con un torniquete exclusivo de acceso a la zona de embarque para personas con discapacidad.
Buses troncales y alimentadores
Los buses articulados que recorren la ruta troncal cuentan también en su interior con espacios para sillas de ruedas en la parte delantera de la unidad y al igual que las estaciones tiene señalización visual y auditiva que indica el nombre la estación a la que se va a llegar.
En el caso de la flota de buses alimentadores que recorren las rutas de alimentación al sistema en Chorrillos y próximamente en el norte cuentan con unidades que tiene espacios para discapacitados y una rampa electrónica en la puerta posterior del bus para elevar las sillas de ruedas y facilitar su ingreso.
En todo momento, las personas con discapacidad han mostrado su satisfacción al utilizar el Metropolitano, ya que es un sistema que les permite poder trasladarse de un lugar a otro sin ayuda.
Fuente: La República
Deja una respuesta