La espasticidad es un trastorno del sistema nervioso en el que algunos músculos mantienen contracción permanente , debido a esta contracción hay presencia de rigidez en los músculos e interfiere en su movimiento y funciones: Ya sea deambulación, manipulación, equilibrio, habla o deglución.
La espasticidad generalmente resulta de daños en la parte del cerebro que controla el movimiento voluntario o también puede ocurrir cuando se presenta un daño en los nervios que viajan desde el cerebro hasta la médula espinal.
Los síntomas de espasticidad abarcan:
- Reflejos tendinosos profundos y exagerados (el reflejo rotuliano y otros reflejos)
- Tijereteo (cruce de piernas como se cerrarían las puntas de unas tijeras)
- Movimientos espasmódicos repetitivos (clono), especialmente al tocarlo o moverlo
- Postura inusual
- Tener los hombros, brazos, muñeca y dedos de las manos en un ángulo anormal debido a la rigidez muscular
- La espasticidad puede también interferir con el habla. La espasticidad severa y prolongada puede conducir a lacontractura de los músculos, ocasionando la flexión de las articulaciones en una posición fija.
Causas
- Parálisis cerebral
- Daño cerebral causado por falta de oxígeno, como puede ocurrir con asfixia o ahogamiento inminente
- Trauma cerebral
- Traumatismo craneal severo
- Lesión de la médula espinal
- Accidente cerebrovascular
- Adrenoleucodistrofia
- Fenilcetonuria
- Enfermedad neurodegenerativa
- Esclerosis múltiple
Es posible que esta lista no las incluya todas.
Cuidados en el hogar
El ejercicio, incluyendo el estiramiento muscular, puede ayudar a que los síntomas sean menos severos. La fisioterapia en el hogar también es útil.
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte con el médico si:
- La espasticidad empeora
- Parecen estar desarrollándose deformidades por contractura
Lo que se puede esperar en el consultorio médico
El médico lleva a cabo un examen físico y hace preguntas acerca de los síntomas, como:
- ¿Cuándo se notó por primera vez?
- ¿Cuánto ha durado?
- ¿Está siempre presente?
- ¿Qué tan grave es?
- ¿Qué músculos están afectados?
- ¿Qué la mejora?
- ¿Qué la empeora?
- ¿Qué otros síntomas se presentan?
El médico puede remitirlo a un fisioterapeuta. La fisioterapia consiste en una variedad de ejercicios, incluyendo ejercicios de estiramiento y fortalecimiento muscular. A los padres se les puede instruir en la forma de realizar la fisioterapia con el fin de que ellos puedan ayudarle a su hijo a realizarla en el hogar.
Los medicamentos para la espasticidad abarcan baclofeno, tizanidina, ciclobenzaprina y benzodiazepinas. En raras ocasiones, se puede introducir una bomba en el líquido cefalorraquídeo para administrar medicamentos directamente en el sistema nervioso.
Las inyecciones de Botox pueden ayudar a aliviar los síntomas de espasticidad en algunos pacientes.
Algunas veces, una persona puede necesitar una cirugía para liberar el tendón o cortar la ruta del músculo y el nervio.
Nombres alternativos
Rigidez muscular