Esclerosis múltiple alimentos que benefician al paciente

Esclerosis múltiple alimentos que benefician al paciente. La prevalencia de la esclerosis múltiple aumenta año a año en todo el mundo, solo en Cuba se sabe que afecta a una de cada 500 personas.  Loa pacientes afectados por la enfermedad deben recibir atención por un equipo multidisciplinario  que logre mejorar y disminuir su progreso.

Las personas afectadas por llas esclerosis múltiple  deben seguir una variada y equilibrada alimentación, así como las demás personas. Aunque no se ha demostrado que exista una dieta concreta que ayude a ralentizar el progreso de la enfermedad, es importante cuidar la alimentación y asegurarse que se está proporcionando los nutrientes que el cuerpo requiere.

Algo que se debe tener muy en cuenta es que las personas con esclerosis múltiple eviten el sobrepeso y el estreñimiento, ya que pueden ser perjudiciales para la enfermedad. Así mismo, deberán seguir una dieta adecuada y saludable en conjunto para de esta manera poder prevenir  estos factores.

Esclerosis múltiple alimentos que benefician al paciente
Esclerosis múltiple alimentos que benefician al paciente

En una alimentación variada y equilibrada, el aporte de vitaminas es fundamental. Para ello, es importante seguir una dieta rica en frutas y verduras crudas. La mayoría de vitaminas se destruyen en el momento de cocción, por esta razón, se absorben mejor cuando los alimentos no se cocinan. Además, para preservar las vitaminas de las verduras es aconsejable que se guarden en la nevera el menor tiempo posible antes de ser consumidas, y que se ingieran justo después de ser preparadas, ya que pierden vitaminas a medida que pasa el tiempo. Esto ocurre, por ejemplo, con el zumo de naranja, ya que la vitamina C se destruye por el contacto con el aire. Asimismo, muchas vitaminas se encuentran justo debajo de la piel de las frutas y las verduras, y por lo tanto, no se deben pelar en profundidad.

TE PUEDE INTERESAR  Esclerosis Múltiple Infantil caso clínico

Aunque siempre es conveniente consumir las vitaminas a través de los alimentos, muchas veces es necesario un aporte vitamínico sintético. Las personas que se mediquen deben consultar siempre a su médico, ya que muchas de estas vitaminas pueden producir hipervitaminosis. Asimismo, hay que evitar el consumo de tabaco y alcohol, ya que provoca que el organismo necesite más vitaminas.

En cuanto a las proteínas, a pesar de que las de origen animal son beneficiosas, muchas veces van acompañadas de grasas. Por lo tanto, es muy importante controlar el consumo de carnes y derivados y obtener un equilibro entre proteínas vegetales y animales, de las que se suele abusar.

Para evitar el sobrepeso, que puede ser perjudicial para los afectados de esclerosis múltiple, es esencial moderar el consumo de grasas, sobre todo, las de origen animal. En lo que se refiere al estreñimiento, otro factor que puede incidir negativamente en el desarrollo de la esclerosis múltiple, se puede prevenir con el consumo de fibra, presente en alimentos como las legumbres secas, el pan, las frutas y las verduras.

TE PUEDE INTERESAR  Certificado de discapacidad visceral (Renal), requisitos Argentina

El hierro es uno de los minerales más necesarios sobre todo para ciertos sectores de la población, como las mujeres, los adolescentes y en casos de pérdida de sangre. El hierro se asimila mejor si es de origen animal y se combina con vitamina C. Por lo tanto, consumir algún alimento que contenga hierro y, a la vez, beber zumo de naranja, hará que el organismo absorba el hierro más fácilmente.

En general, para mantener una dieta saludable, es aconsejable comer entre 3 y 4 veces al día de manera moderada, disminuir el consumo de grasas, azúcares y sal, y aumentar el de pan, féculas, verdura y fruta. No hay que olvidar que el agua es el elemento más importante para nuestro organismo, y por lo tanto, hay que ingerir, como mínimo, un litro al día. Por último, hay que evitar el consumo de tabaco y alcohol, y realizar ejercicio físico asiduamente.

Fuente de información:

Alimentación y EM. FELEM. [acceso 21 de noviembre de 2012]. Disponible en:http://www.esclerosismultiple.com/pdfs/ALIMENTACION%20Y%20EM.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Subir