Droga cocodrilo cobra primera victima en México. La conocida droga cocodrilo, llamada también droga zombie debido a sus debastadores efectos, ha puesto en alerta sanitaria a muchos países del mundo y ahora ha llegado a Puerto Vallarta en México.
La noticia que se ha vertido en los medios de comunicación es que una adolescente de Puerto Vallarta de 17 años ha sido la primera víctima de esta droga, que ha sido catalogada como la más peligrosa del mundo.
La desomorfina, conocida como Krokodil o Lágrimas de Cocodrilo. es una sustancia de preparación casera es mortal ya que literalmente se come a quien osa consumirla.
Según José Sotero Ruiz Hernández del Instituto Nacional de Migración, se ha presentado un caso de esta droga en Puerto Vallarta, se sabe además que la droga cocodrilo llegó a la Ciudad de México y hay evidencia que también a Vallarta, es altamente adictiva y barata y puede consumirse de tres formas como cocaína, heroína y cristal. El funcionario federal también dijo que les tocó ver en el seguro social a la joven que consumía esta droga, y que tejía una infección en sus partes nobles, que no habían sido causadas por relaciones sexu4les, explicó que tenía consumiendo la droga cocodrilo desde hace dos meses. la joven de 17 años dice que la droga cocodrilo se vende como la cocaína en cualquier esquina.
Jorge Enrique Caballero Hernández, médico cirujano y experto en tratamiento de adicciones, quien reside en Oaxaca, viene realizando una investigación sobre las debastadoras consecuencias de la droga cocodrilo en México, señala que a esta droga se le conoce como la heroína de los pobres y es ahí donde reside también su alto impacto al ser de preparación casera y tener un costo entre los 8 y 10 pesos.
krokodil drogaExplicó que es una sustancia que se elaboró desde hace 78 años y se conoce en el gremio médico como Dihidrodesoximorfina, es un análogo opiáceo, tiene la misma función que el opio pero distinta estructura. Desde que se empezó a desarrollar se identificó como altamente adictivo y esto originó que en 1932 saliera del mercado. Pero aquellas personas que son adictas buscando información en redes sociales o internet encontraron que mezclando codeína, yodo y fósforo podrían conseguir los efectos que deseaban.
Fue en 2002 cuando se presentan los primeros casos en Siberia central y en 2003 en Rusia. Únicamente personas que consumían heroína la preparaban-
Para el año 2010 hay alertas porque llegaban a las salas de urgencias personas que tenían perdida del tejido, prácticamente los dolores eran impresionantes y se les caía literalmente la piel, sobre todo en zonas distales como dedos de las manos, pies y esto empezaba a generar alerta. Para ese entonces las personas adictas la heroína no solamente la combinaban con yodo y fósforo sino también utilizaban thinner, gasolina, ácido clorhídrico y esto empezó a generar más problemas.
El efecto tiene duración de dos horas, pero la persona tarda 30 minutos en prepararla. En el primer momento que tiene contacto con el organismo actúa, casi más del 10% se metaboliza y actúa a nivel cerebral y en el resto empieza a generar daños a nivel vascular.
Entre un mes de estársela inyectando puede morir hasta 3 años después el adicto ya que es el periodo máximo de vida a partir de la primera dosis. Las lesiones no son fétidas: cuando tienen necrosis y no huele aunque está putrefacto, huele solo a medicamento.
Ver más sobre la Droga cocodrilo