Discapacidad Animal Electroterapia en Perros
Electroterapia en Perros
La electroterapia es una técnica muy utilizada en fisioterapia humana, este es un tratamiento terpéutico donde la estimulación eléctrica se aplica en los nervios y músculos a través de electrodos en la piel.
Hace ya más de 20 años esta técnica terapéutica se ha ido introduciendo masivamente en la veterinaria, siendo utilizada en el principio en caballos de carreras donde sus cuidados son determinados por la cantidad de dinero que estos genera en las carreras y la cría de estos animales.
Gracias al enorme éxito en el tratamiento con humanos y caballos se empezó a utilizar en animales de compañía.
Para que el tratamiento con electroterapia sea efectivo en perros, el pelo tendrá que ser afeitado o muy corto. Se utiliza agua o gomina para que haya un óptima conducción de los pulsos eléctricos.
En la literatura científica podemos encontramos con varios nombres para designar tipos de electroterapia:
- ES Electrical stimulation
- NMES Neuromuscular electrical stimulation
- EMS Electrical muscle stimulation
- FES Functional electrical stimulation
TENS Transcutaneous electrical nerve stimulation
Atendiendo al objetivo que queremos conseguir debemos distinguir dos tipos de electroterapia, la electroterapia antiálgica y la electoterapia exitomotriz o la electroestimulación.
Electroterapia antiálgica
La electroterapia antiálgica se utiliza para combatir el dolor en los perros,
la electroterapia es eficaz tanto en problemas de origen músculo esquelético como en problemas propios de medicina interna.
Hay varios tipos de corrientes antiágicas pero la más conocida y utilizada en los últimos años es la corriente tipo TENS que es el acrónimo en inglés de estimulación nerviosa eléctrica transcutánea.
Hay diferentes mecanismos de acción de la electroterapia antiálgica. El llamado TENS convencional bloquea el estímulo del dolor a nivel medular para evitar que llegue al Sistema nervioso central y se procese en los centros superiores. El TENS endorfínico en cambio estimula la secreción de endorfinas, éstas son unas hormonas que segrega el propio cuerpo del perro que actúan eliminando el dolor de manera similar a los fármacos opiodes.
Electroestimulación
La electroestimulación se basa en la aplicación de corriente eléctrica en los músculos del perro para estimular la musculatura y crear contracciones musculares. La intención de la elecroestimulación es generar impulsos eléctricos que aumenten la fuerza y la masa muscular. Se utiliza en rehabilitación de lesiones que han cursado con atrofia muscular ya sea por desuso o por problemas de origen tramático con afectación muscular o neurológica.
Electroterapia diagnòstica
Otra de las posibilidades de la electroterapia es el uso de corriente eléctrica como diagnóstico. Es una ciencia con un potencial muy grande pero infrautilizada hasta el momento. En los grandes hospitales veterinarios se utiliza la electromiografia para valorar alteracinones neurológicsas sobretodo del sistema nervioso periférico, su uso y la interpretación de los resusltados son complicados, se utiliza clavando agujas de conectadas a cables que hacen las veces de electrodos; la técnica es muy invasiva y nada confortable para el perro.
La alternativa seria la electromiografia de susperficie, que se ha usado profusamente en estudios para determinar el momento y la fuerza con la que se contraen determinados músculos cuando en I+D+i se estudian patrones motores concretos. Pero su uso como herramienta de diagnóstico clínico es poco utilizado.
En cambio lo que si que se utiliza de forma habitual en fisioterapia humana es la determinación de la parávola Intensidad-Tiempo para sacar el valorCronaxia. Este valor nos sirve para evaluar de forma objetiva la capacidad contractil de una músculo y su nivel de denervación. Al ser no invasiva y de fácil apliacación puede usarse facilmente para evaluar a su vez la evolución de una patología nerviosa periférica de una forma claramente objetiva.
Los equipos de electroterapia
Existen diferentes equipos de electroterapia podemos encontrar en el mercado equipos de TENS domésticos, Electroestimuladores también para uso doméstico y aparatos ya un tanto más completos y profesionales para su uso en clínicas, hospitales o centros de rehabilitación.
Los equipos domésticos tienen un pre cio muy razonable y bastantes buenas prestaciones, normalmente incorporan programas de tratamiento simples de usar con los parámetros predeterminados.
Hay que tener especial atención en la colocación de los electrodos, recomendamos que en perros se utilicenelectrodos de goma congel de contacto.
Indicaciones:
Las principales indicaciones de la electroterapia antiálgica son:
- Dolores musculares
- Fatiga muscular
- Recuperación de perros de deporte
- Dolores tendinosos
- Dolores articulares por contusiones
- Artrosis
- Dolor post-quirúrgico
Las indicaciones principales de la electroestimulación:
- Atrofia muscular por desuso
- Atrofia muscular de origen neurogénico
- Atrofia por hernias discales
- Potenciación en perros de deporte
Fuente: ortocanis.com
Aparatos de ortopedia perros, sillas de ruedas, carros para perros y mucho más están disponibles en Ortocanis.com.
Deja una respuesta