Saltar al contenido

Discapacidad animal displasia de cadera en perros


Displasia de cadera en perros

La displasia de cadera es una enfermedad que por lo general afecta a los perros de gran tamaño o de crecimiento rápido.

La enfermedad se presenta con dolor y en muchas ocasiones el cachorro pasa de correr y saltar a no poder levantarse ni caminar pequeños tramos.

La displasia de cadera en perros tiene un marcado carácter hereditario, por tal motivo, aunque no cure, ni tan siquiera ayuda a mejorar los síntomas, se recomienda esterilizar a los canes para que no reproduzcan este carácter ni siquiera por descuido!!

Los perros con mayor predisposición genética son el San Bernardo, el Bull Dog y a continuación el Pastor Alemán, el Labrador, el Rottweiler, los Mastines, el Golden Retriever y demás canes de gran tamaño.

Los consejos para asegurarnos que el perro está bien, sobretodo si es de una de las razas con más predisposición son las revisiones veterinarias a los 3, 6 y 10 o 12 meses, mantener al animal en un peso adecuado, ejercicio físico continuado pero no sumamente intenso ni con alto impacto, cuidar una alimentación equilibrada y ajustada a su edad.
En una radiografia como la de la imagen ya se puede apreciar antes de los 12 meses si el perro esta afectado o no de displasia de cadera. En ella se observa que la cabeza del femur no encaja con el acetabulo como se explica en el esquema donde vemos la cabeza femoral deformada y fuera de su lugar natural primera imagen del esquema representa una cadera normal.

TE PUEDE INTERESAR  Silla de ruedas para perro como elegir la más adecuada

¿Qué ocurre exactamente? ¿Cuál es el problema?

A los perros de rápido crecimiento no les da tiempo a fortalecer sus articulaciones y huesos para soportar el peso de su cuerpo, las articulaciones se deforman o no se forman correctamente y el acetábulo que es la parte cóncava que debe albergar a la cabeza del fémur no cubre la totalidad de ésta.
El “engranaje” funciona mal, no hay una buena congruencia entre el acetábulo y la cabeza femoral, eso produce inestabilidad, y más tensión de lo normal en la cápsula articular. La cápsula se inflama y duele y la articulación con el tiempo (debido a su inestabilidad y falta de buena congruencia) se degenera y aparece la artrosis. Siempre para el diagnostico es necesaria una radiografia, ya que a veces no da problemas hasta que ya es demasiado tarde,

TE PUEDE INTERESAR  Mensaje para madres que esperan un bebe con Sindrome de Down

Por esa razon el problema puede detectarse en la edad adulta, o incluso en edad geriátrica, cuando la artrosis ya está establecida y la cadera empieza a doler. Demasiado a menudo ya es demasiado tarde para resolver el problema y debemos buscar soluciones paliativas: antiinflamatorios, fisioterapia, soportes de cadera, arnés de posteriores, condroprotectores o silla de ruedas en casos graves.

Hay diferentes grados de displasia de cadera dependiendo del grado de subluxacion articular que presente la articulacion coxofemoral.
En la displasia severa mas del 50% de la cabeza femoral esta fuera del acetabulo.


Encuentra la mejor silla de ruedas para perros y los mejores aparatos de ortopedia canina en Ortocanis.com, también los puedes seguir en Facebook ortocanis

Más información sobre discapacidad animal