Artritis reumatoide depresión y discapacidad en las mujeres afectadas
Artritis reumatoide, depresión y discapacidad temprana en mujeres
La artritis reumatoide ataca a más mujeres que a hombres en una proporción de tres a uno, es decir que por cada tres mujeres existe un hombre con esta enfermedad, el 25% de los afectados conoce sus devastadoras consecuencias.
La artritis reumatoide es una enfermedad grave y debilitante, esta puede tener un fuerte impacto en la calidad de vida, dentro de los dos años siguientes al diagnóstico, el 67% de los pacientes varones y el 57% de las mujeres señalan que debido a los síntomas de esta enfermedad no pueden realizar sus actividades de la vida cotidiana de manera normal, aproximadamente el 42% entre hombres y mujeres, tuvieroin que abandonar sus trabajos a consecuencia de la enfermedad.
Los afectados se enfrentan a desafíos únicos: la Artritis reumatoide, puede causar deformidades físicas, fatiga y dolores tan severos que dificultan la realización de actividades cotidianas como bañarse, bajar las escaleras y trabajar y reduce la expectativa de vida hasta en 10 años.
Datos de Consulta Rápida sobre las Mujeres y la AR:
- Hay 5 millones de enfermos de AR en todo el mundo.
- Un 75 por ciento de ellos son mujeres.
- La AR ataca a menudo a la mujer en la flor de la edad (entre 20-45) y el riesgo aumenta con la edad.
- La depresión y los sentimientos de impotencia son comunes entre las enfermas de AR, en razón de la discapacidad, el dolor, la fatiga y el estrés de manejar un trastorno crónico.
- Las enfermas más jóvenes parecen tener mayor peligro de caer en la depresión.
La AR está vinculada con otras enfermedades:
- Las enfermas de AR están más propensas a una menor densidad ósea, la osteoporosis y las fracturas.
- Las enfermas de AR están más propensas a las enfermedades cardiovasculares.
¿Qué deben hacer las mujeres?
- Es importante que las mujeres cobren conciencia de los signos y síntomas de la AR y busquen atención médica apropiada al primer signo de AR para prevenir las complicaciones a largo plazo. Conviene alentar a las enfermas de AR a desempeñar un papel activo en el cuidado de su enfermedad y conocer mejor la enfermedad y su tratamiento.
- Se recomienda la detección temprana, es decir, al sentir los primeros síntomas de dolor y rigidez en los tres primeros meses, acudir con el médico reumatólogo como parte fundamental de un tratamiento exitoso y evitar el daño inmediato a las articulaciones.
La Maternidad y la AR
- Muchas enfermas de AR reportan una reducción del dolor y de la hinchazón de sus articulaciones durante el embarazo. Casi el 80 por ciento experimenta remisión. Después del embarazo, lamentablemente, los síntomas regresan a menudo.
- Debido a los cambios causados por el embarazo en el sistema inmunológico, a muchas mujeres puede diagnosticárseles AR después del embarazo.
- La AR puede obstaculizar la capacidad de una madre de cuidar a sus niños. Muchas informan que realizan menos actividades de crianza, por ejemplo jugar con los niños y ayudarles a vestirse por la discapacidad, el dolor severo, la fatiga y el estrés asociado con la AR.
Envejecimiento y AR
- Las mujeres maduras que experimentan la premenopausia pueden tener mayor peligro de desarrollar la AR.
- Las enfermas de AR tienen más probabilidad de morir mas pronto que las no enfermas de AR.
- Las enfermas de AR tienen tres veces más probabilidad de morir de infección que las no enfermas.
Tratamiento de la AR
- Un tratamiento pronto y vigoroso dentro de un periodo inferior a dos años puede aminorar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida. Los hombres que reciben pronto el tratamiento apropiado muestran más mejoría y menos discapacidad que las mujeres que reciben la misma terapia.
- Las terapias biológicas pueden aminorar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida.
- Adalimumab no sólo trata los signos y síntomas de la artritis reumatoide, sino también pueden detener la progresión de la enfermedad. En consecuencia, muchos pacientes experimentan una mejor calidad de vida.
Fuente: salud.aollatino.com
Deja una respuesta