El 65% de los parqueos destinados para discapacitados son ocupados por conductores no autorizados

Madrid, 24 agosto.- Según una denuncia de la la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad (Famma Cocemfe), mas 65 por ciento de las plazas de aparcamiento que están reservadas para personas con discapacidad son usadas incorrectamente por personas que no están autorizadas.

Famma Cocemfe Madrid ha denunciado hoy que existen "muchos casos en los que estas plazas se encuentran mal señalizadas, sin seguir las indicaciones de la propia Ley, marcada por la lógica en cuanto a su diseño y ubicación de las mismas".

También el número de plazas que indica la Ley "se incumple sistemáticamente" en los municipios de la región, ha lamentado en un comunicado.

La Federación se queja asimismo de que en "muchas ocasiones" las plazas son ocupadas por contenedores de basura, vehículos públicos o camiones de mudanzas.

TE PUEDE INTERESAR  Personas con discapacidad podrán utilizar ordenadores gracias a Emotiv

En este sentido la Federación ha solicitado la implicación de los 179 municipios de la Comunidad de Madrid para que las plazas reservadas sean respetadas y puedan ser utilizadas por las personas con discapacidad que al efecto han sido autorizadas.

El presidente de Famma, Javier Font, considera "esencial" que se unifiquen los criterios de diseño y concesión de las tarjetas existentes a la Recomendación Europea que la norma hace al respecto desde 1998.

También cree necesaria una campaña "constante" de sensibilización "para que la ciudadanía entienda que estas tarjetas se conceden por circunstancias de necesidad y que debe ayudar no ocupando las plazas si no están oficialmente autorizadas".

TE PUEDE INTERESAR  Ahora es posible navegar por internet solo con la mente

"La ciudadanía debe entender -señala- que las personas que utilizan estas plazas lo hacen por necesidad y que las plazas que se encuentran ubicadas en sitios específicos como pueden ser ambulatorios u hospitales, grandes superficies comerciales o centros de trabajo, lo están para facilitar el acceso de las personas autorizadas a través de una discriminación positiva y solidaria que les hace ser más autónomos y participativos en la sociedad."

Igualmente, Famma exige una postura "más firme" por parte de las policías locales para "no consentir ni los '5 minutos' de los que a veces se habla cuando se lleva esperando una hora para desalojar la plaza utilizada indebidamente".

Fuente: Noticias EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Subir