Como ayudar a personas con ceguera y debilidad visual
Recomendaciones para dirigirse a personas con ceguera y débiles visuales
La ceguera es el deterioro parcial o total del sentido de la vista, es provocada por un sin número de factores que pueden incluir infecciones, desnutrición, toxinas, alteraciones degenerativas, reacciones inmunológicas, neoplasias, factores hereditarios y traumatismos.
Las personas con debilidad visual o con ceguera son como cualquier persona, con los mismos intereses, necesidades, virtudes y defectos.
En este artículo veremos algunas recomendaciones y consejos para dirigirse a una persona con ceguera.
- Cuando les des direcciones a una persona con ceguera sé lo más exacto posible, es decir, se específico. No uses términos generales como por ejemplo: ”aquí”, o ”allá”.
- Trata de describir alguna situación o alguna cosa que le entregues.
- Cuando lo ayudas a cumplir una función, piensa que lo puede hacer mejor si mantiene control de la situación, por ejemplo: si sales con una persona con ceguera a comer generalmente los mozos o meseros se dirigen a la persona que ve y no a la que no ve, hacen preguntas como ¿qué quiere comer él?, ¿quiere su amigo café? Esta situación es muy incómoda para el que no ve, en este caso se debe dirigir la conversación hacia la persona ciega aclarando ¡él puede hablar por sí mismo!
- Hazle saber cuando lo vas a dejar, así no se encontrará hablando solo.
- Cuando quieras ayudarlo a cruzar la calle, siempre pregúntale si necesita ayuda, no lo tomes por sorpresa como algunas personas que actúan primero y después preguntan. Si su respuesta es negativa no te sientas mal, ya que solamente puede estar esperando a alguien.
- El bastón blanco es distintivo a nivel internacional de las personas con ceguera, respétalo.
- Si ves a una persona con ceguera que caminando va a encontrar un obstáculo grave, evítale el accidente y guíalo para salvarlo del peligro.
- Al encontrarlo en una esquina, auxilíalo, indicándole verbalmente si necesita ayuda, si así lo requiere ofrécele tu brazo y deja que él te siga, no lo empujes por delante de ti ni lo tomes del bastón.
- Si lo vas a dejar solo por un rato, déjalo cerca de algo que pueda tocar, para que mantenga contacto con el ambiente.
- Muchas personas cometen el error de gritarle, tú no lo hagas, él puede oír perfectamente.
- Cuando te encuentres con una persona con ceguera, identifícate con tu nombre... recordará tu voz.
- Cuando lo invites a comer o estés comiendo con él, dile lo que es o lo que han servido; también indícale en qué lugar están sus platos, vaso y cubiertos. Puedes emplear la técnica del reloj.
- Para guiar a tu amigo a una silla, coloca tu mano en el respaldo de su asiento; da por hecho que él sabrá cómo sentarse.
- No gastes energía buscando sustitutos de ”ver”, ”mirar”, ”ciego” y no evites emplearlos cuando sea necesario, él ha aceptado su ceguera y no afectarás su sensibilidad.
- Una persona con debilidad visual o con baja visión, según el residuo visual que tenga empleará el bastón blanco en lugares desconocidos o con poca iluminación para desplazarse con seguridad.
La persona con ceguera solo ha perdido un sentido, aun conserva los otros cuatro ademas de su capacidad intelectual. Lo mas dañino para una persona con discapacidad visual no es la discapacidad misma sino la indiferencia.
Subir
Deja una respuesta