Sindrome de Down: Lenguaje y comunicación

Lenguaje y comunicación en las personas con Síndrome de Down

Hay que tener en cuenta que el lenguaje en la persona con Síndrome de Down evoluciona de un modo mas lento y en algunos aspectos de distinta manera al de otros grupos de personas con o sin retraso mental.

Esta lentitud se ve manifestada desde la etapa prelinguística, los juegos vocálicos y balbuceos del bebé con síndrome de down se manifiestan de manera más tardía que en otros bebés.

Es recién a partir de los tres años que empiezan a emplear palabras con significado.

La ampliación en la longitud de los enunciados lo logran lentamente durante la segunda infancia y comienzo de la adolescencia, empleando frases de seis a ó siete elementos.

TE PUEDE INTERESAR  NEE: Manual de atención educativa del alumno con necesidades especiales en el aula

El uso pragmático del lenguaje es muy adecuado en las siguientes etapas, siendo el niño capaz de transmitir sus sentimientos y deseos de un modo comprensible.

Es evidente la dificultad específica en relación con el uso correcto de las normas morfo-sintácticas. Habitualmente se expresan en frases cortas, evitando el uso de tiempos verbales complejos y las frases subordinadas.

La baja inteligibilidad del habla es otra de las características propias del lenguaje de las personas con síndrome de Down, aunque por lo general se hacen entender por su interlocutor.

TE PUEDE INTERESAR  Enfermedad de Parkinson: Recomendaciones para el cuidado del paciente

Las causas del retraso, y de las diferencias son varias, por lo que las diversas medidas de intervención son eficaces sólo de un modo parcial.
Estudios recientes señalan que, si se continúan con programas de intervención, se dan progresos linguísticos después de la adolescencia, con jóvenes adultos.

Los jóvenes que acaban la escolaridad e inician una vida de cierto aislamiento en su hogar, con ausencia de intereses y motivación, muestran regresión en sus habilidades linguísticas. Sin embargo, las personas aficionadas a la lectura, que continúan una vida social y laboral activa y que manejan el ordenador, mantienen, incrementan y mejoran su comunicación verbal.

  1. Luis felipe Angel Chavez dice:

    Tengo un hijo down, trisomia 21 y quiero que me apoyen para que logre un mejor lenguaje, tiene 32 anos de edad, y les pediria algunos mensajes o consejos para mejorar su lenguaje, me urge.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Subir