Sindrome de Down y desarrollo del lenguaje ejercicios en casa

Sindrome de Down y desarrollo del lenguaje ejercicios en casa. Así como cualquier músculo del cuerpo, los músculos de la boca requieren de ejercicios para alcanzar la suficiente fuerza para poder emitir los sonidos que propiciarán el desarrollo del lenguaje, uno de los mayores problemas que presenta el niño con Síndrome de Down es la articulación, por lo general su lenguaje receptivo es muy bueno, es decir que retienen y entienden bastante bien cosas, pero puede hacerseles un poco difícil expresarlas, por esta razón es importante mantenerlos estimulados usando todos los músculos de su cuerpo.

Debemos darles la oportunidad de utilizar productivamente los músculos de la boca en cada comida, así como las actividades cotidianas naturales.

Sindrome de Down y desarrollo del lenguaje ejercicios caseros
Sindrome de Down y desarrollo del lenguaje ejercicios caseros

Empecemos por entender que hay diversas acciones que se relacionan a la alimentación:

  • La masticación
  • Las texturas
  • La experiencia de aprender a chupar o sorber
  • Aprender a tomar de una vaso abierto
  • Triturar comida dura con los dientes

 Sabores intensos y de diferentes temperaturas

Muchas mamás rápidamente descubren que sus bebés con síndrome de Down son más flojitos para comer, es importante no rendirse y comprender que mientras más practiquen más pronto superaran esta etapa.

Consejos

1. Desde el día que nace! Después de cada comida, masajea sus encías y lengua enrollando una toallita suave en tu dedo índice. A medida que vaya tolerando más, comienza a utilizar otras texturas. El masaje debe ser suave y permitir un momento de mucha unión e intimidad entre el bebé y mamá. Nunca obligues ni molestes al bebé tratando de hacerlo, espera a la siguiente comida y vuelve a intentarlo, algunos bebés son más sensibles que otros, así que probablemente necesitarás empezar acariciando sus labios o sus mejillas para que se acostumbre.

TE PUEDE INTERESAR  Lesión Medular manual de autocuidados

Cuando están más creciditos usa un cepillito de dedo para bebés y eventualmente comienza a utilizar cepillitos de niños o cepillitos eléctricos.

Evolución del niño y lo rápido que aprende a masticar y alimentarse

2. Cuando comienza a comer : No te olvides que es importante tener un horario fijo de comidas. Debes alimentarlo de preferencia con pequeñas comidas cada 3 horas, así si no come una la próxima vendrá pronto y estará más motivado a probar nuevas cosas y hacer su mejor esfuerzo por comer. Haz la comida divertida poniendo piecitas de diferentes colores y formas. Déjalo tocar la comida con sus manos y jugar con ella, así pierden el temor y la llevan a la boca, poco a poco irá aprendiendo a comer, no te preocupes por la etiqueta a esta edad, lo mejor es que se ensucien para romper sus problemas de hipersensibilidad.

3. Dale muchos juguetes para poner en la boca, diferentes texturas y cuidado con no darle nunca nada más pequeño que uno de sus dedos porque se puede asfixiar.

TE PUEDE INTERESAR  Todos los gatos tienen autismo

Qué comidas son estimulantes para los músculos de la boca?

Líquidos con texturas para sorber o chupar - Cosas que los obliguen a hacer su mejor esfuerzo para sacar el líquido del vasito ya sea con la boca o con un sorbete :

  • Jugos con sabores intensos como limonada, jugos de manzanas, uvas o cualquier fruta que tenga un toque ácido.
  • Bebidas semicongeladas
  • Gelatina congelada en cubitos
  • Helados batidos con leche
  • Budines u otras mezclas semilíquidas para que haga el esfuerzo para chupar

CUANDO ESTÁN MÁS GRANDES y pueden comer sólos

  • Cosas para triturar
  • Cosas crocantes que hagan trabajar sus músculos:
  • Frutas como manzanas y duraznos
  • Galletas saladas o pan francés
  • Vegetales crudos como zanahorias, apio o brócoli
  • Cereales o semillas como nueces
  • Chips, nachos o tortillas fritas
  • Cosas para masticar
  • Cosas que les pongan retos para mover la lengua:
  • Dulces sin azúcar
  • Goma de mascar
  • Gomitas

En las actividades diarias siempre debe haber juegos divertidos que los ayuden a aprender:

  • Soplar burbujas
  • Soplar instrumentos de viento para que se motiven en la causa efecto usando la boca
  • Globos para inflar

Fuente: elianatardio.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Subir