A pesar de que en algunos lugares de votación no contaron con todas las facilidades para el sufragio, los electores invidentes y hasta personas que usan muletas acudieron a votar.
En un recorrido por los distintos centros de votación de la ciudad de Lima, se pudo apreciar los distintos problemas que tuvieron algunas personas con discapacidad a la hora de realizar su voto.
Uno de ellos se presentó en la sede de la Universidad Federico Villarreal en el cercado de Lima. Allí Raúl Lora Bermúdez, un invidente, tuvo que ser ayudado a subir hasta el cuarto piso para que sufrague.
Días antes, el Mimdes, la ONPE y el Conadis anunciaron que cada centro de votación contaría con una mesa de sufragio para los discapacitados y que sería instalada en el primer piso. Sin embargo, esto no sucedió en todas las sedes de votación y hubo perjudicados.
Vencieron adversidades
Pero, otros colegios si bien no tenían mesa exclusiva para discapacitados– acondicionaron aulas especiales en su primer piso, donde miembros de mesas diferentes acudían para registrarles el voto.
Otros casos de perseverancia por cumplir con este acto cívico se apreciaron en varios puntos de Lima Metropolitana como el Cono Norte, en el colegio José María Arguedas, donde votantes en muletas y en silla de ruedas vencieron sus discapacidades para ser partícipes de nuestra democracia.
El dato
Inclusión. Colegios como Juana Alarco y Alfonso Ugarte contaron con rampas de ingreso y apoyo de la PNP, militares y personal de la ONPE.
Fuente: www.larepublica.pe