Narcolepsia - Trastorno crónico del sueño de orígen neurológico
La narcolepsia es un trastorno caracterizado por tendencias anormales de sueño, afecta al sistema nervioso central, es un mal crónico de origen neurológico, cuya característica es la excesiva e incontrolable somnolencia en cualquier momento, especialmente en el día. Otra de las características de esta enfermedad son las alucinaciones durante el periodo de sueño-vigilia.
La narcolepsia afecta a una de cada 2 mil personas y se presenta tanto en hombre como en mujeres.
Causas.- Los científicos no han logrado aún determinar cuales son las causas de este trastorno, sin embargo se ha mencionado que la menstruación, el estrés, los cambios súbitos del ritmo vigilia-sueño, algunas infecciones como la mononucleosis infecciosa y los traumatismos craneales podrían ser algunos de los desencadenantes de esta enfermedad. Asimismo, se trata de una enfermedad familiar, de probable origen genético.
Síntomas de Narcolepsia.- Los síntomas suelen iniciarse en la adolescencia o al comienzo de la edad adulta, sin que exista enfermedad previa, y persisten durante toda la vida Una persona con narcolepsia puede tener una crisis de sueño en cualquier momento y el deseo de dormir sólo podrá resistirlo temporalmente. La persona despierta del sueño narcoléptico con igual facilidad que del sueño normal. Pueden producirse una o varias crisis al día y es habitual que cada una de ellas se prolongue durante una hora o menos. Es más probable que las crisis se presenten en situaciones monótonas como las reuniones aburridas o la conducción prolongada por autopistas. La persona puede sentirse bien al despertarse y, sin embargo, puede volver a dormirse a los pocos minutos.
La persona afectada de narcolepsia puede manifestar una parálisis momentánea sin pérdida de la consciencia (un trastorno denominado cataplejía) en respuesta a reacciones emocionales bruscas, como sentimientos de enfado, temor, alegría, gozo, o sorpresa. Dicha persona puede experimentar una debilidad en las extremidades, puede soltar lo que esté sosteniendo en las manos o puede caerse. También pueden producirse episodios esporádicos de parálisis del sueño en los que, al quedarse dormida, o inmediatamente después de despertarse, la persona quiere moverse pero es incapaz de hacerlo. Estos episodios suelen asociarse a un gran sentimiento de terror. Pueden producirse alucinaciones vívidas en que la persona tiene ilusiones visuales o auditivas, al inicio del sueño o, con menor frecuencia, al despertar. Las alucinaciones son semejantes a las de los sueños normales, pero más intensas. Sólo un 10 por ciento de los afectados de narcolepsia manifiesta todos estos síntomas; la mayoría experimenta tan sólo algunos.
Diagnósticos.- Aunque el diagnóstico por lo general está basado en los síntomas, no significa necesariamente que síntomas similares indiquen un trastorno narcoléptico. Los fenómenos de cataplejía, parálisis del sueño y alucinaciones se presentan con frecuencia en niños pequeños y a veces en adultos sanos que no manifiestan otros trastornos del sueño Si existen dudas acerca del diagnóstico por parte del médico, la persona podrá ser remitida a un laboratorio de estudio del sueño.
El registro de la actividad eléctrica del cerebro mediante un electroencefalograma (EEG) puede mostrar los patrones del sueño REM que se producen cuando la persona concilia el sueño, lo cual es típico de la narcolepsia. No se han observado cambios estructurales en el cerebro ni se han detectado anomalías en los análisis de sangre.
Tratamientos.- Los tratamientos básicos para combatir la narcolepsia se basan en anfetaminas o fármacos similares. Estas sustancias pueden causar hipertensión, alterar el ritmo cardiaco y provocar ansiedad, además de originar cierta dependencia. De este modo, se genera un cuadro de síntomas secundarios por lo que el paciente suspende el tratamiento. Actualmente, existe otro fármaco, el modafinil, que constituye un tratamiento seguro y eficaz para los pacientes con esta enfermedad y además no provoca dependencia.
Sin embargo, este fármaco presenta algunas contraindicaciones, como la interacción con los anticonceptivos orales, por lo que hay que tener precaución cuando se administra a mujeres. Asimismo, es aconsejable que las personas que sufren narcolepsia tomen descansos de 15 minutos durante el día y eviten consumir comidas pesadas. El descanso nocturno debe ser suficiente para evitar la descompensación en el ciclo del sueño.
Fuente: http://www.dmedicina.com/
Veamos el siguiente video que explica un poco lo que es etsa enfermedad pero desde un punto de vista humorístico.
-
jaja, muy bien explicada la narcolepsia. Me gusta cuando se intenta quitar hierro a este tipo de problemas.
Deja una respuesta
Muchas gracias por la información, la narcolepsia es una enfermedad muy desconocida, a pesar de que la sufre más gente de la que creeemos.
Un saludo.