Saltar al contenido

La Fundacion Casa Verde presenta al robot de rehabilitación AUPA de España


Gracias a la colaboración del Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández de Elche y la Fundación CASAVERDE,  se ha desarrollado un nuevo robot de rehabilitación, este robot será utilizado para los miembros superiores en personas que tengan daño cerebral sobrevenido, este proyecto viene desarrollándose en los últimos 2 años, cuenta con un presupuesto de de 287.766 euros.

El robot denominado AUPA tiene la capacidad de aprender y reproducir los movimientos que son ejecutados por los terapeutas a través de dos brazos articulados. Este robot permitirá avanzar considerablemente en la efectividad de tratamientos aplicados.

El prototipo ha sido presentado dentro de los Cursos de Verano que organiza la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial y, concretamente en el Curso de “Neuro-rehabilitación y Dependencia”, organizado por la Fundación CASAVERDE.

Según Alberto Giménez, presidente de la Fundación CASAVERDE, el robot AUPA está actuado por motores neumáticos controlados por presión, lo que permite manejar tanto la velocidad como la resistencia que ofrece el robot. De esta forma, el robot AUPA muestra un comportamiento flexible.  Este diseño permite que el robot AUPA repita el esquema de fuerzas que el terapeuta ha considerado adecuado para cada paciente, de forma que el robot no somete al paciente a fuerzas superiores a aquellas que el terapeuta ha considerado.

TE PUEDE INTERESAR  Empresa HONDA crea asistente que ayuda a caminar

Además uno de los aspectos más importantes, que ha sido tenido muy en cuenta en el diseño del robot AUPA, es su alto nivel de seguridad.

El equipo de profesionales formado por fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y neuropsicólogos del Centro de Daño Cerebral Sobrevenido CASAVERDE desarrollan los aspectos clínicos relacionados con el funcionamiento del robot, como son : tipo de ejercicios, asistencia del robot al paciente, refuerzos, actividades funcionales, graduación de la dificultad, etc..

El robot cuenta con un sistema de incentivos a través de un sistema de realidad virtual con lo que ésta va ser una herramienta que motive la realización de la actividad facilitando así el uso del robot y la rehabilitación de los pacientes. Esta realidad virtual permite al paciente simular mediante el ejercicio beber un vaso de agua o jugar al baloncesto.

TE PUEDE INTERESAR  Tablet que puede controlarse con la vista

Este robot permitirá a los terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas contar con un dispositivo tecnológico innovador para mejorar la funcionalidad del miembro superior, ya que se centra en la participación del paciente en su recuperación, graduando la complejidad de las tareas.

Dado el comportamiento funcional de este robot, se podría emplear en la rehabilitación, no sólo de personas con daño cerebral sobrevenido, sino otras patologías que cursen con dificultades en el manejo del miembro superior.

La Fundación CASAVERDE tiene como fines la investigación y formación en el campo sanitario y socio-sanitario innovando en procesos y técnicas rehabilitadoras centradas especialmente en el campo del Daño Cerebral Sobrevenido. Junto al Proyecto AUPA está llevando a cabo otros procesos de investigación en el campo de la neuroplasticidad y neuro-rehabilitación, junto con diversos programas formativos para profesionales y especialistas.

Fuente: Jopeta.wordpress.com