Espasmos o espasticidad muscular guia de cuidados

Los espasmos o espasticidad son una alteración que provoca tensión rigidez en los músculos que traen como consecuencia la inmovilización del paciente, fuertes dolores, dificultades de higiene personal, dificultad o imposibilidad para transferirse a las sillas de ruedas, los espasmos musculares incluso pueden causar luxaciones de miembros e incluso múltiples ingresos hospitalarios,  y el impedimento para realizar las actividades laborales.

Todo esto reduce de forma considerable la calidad de vida de los pacientes.

Debido a la espasticidad, las labores de atención al enfermo se complican, tales como la alimentación, el aseo e higiene personal, dificultando también la movilidad.

Espasmos o espasticidad muscular guia de cuidados

Esta patología demás de las consecuencias clínicas y funcionales para el paciente, tiene un grave impacto en las personas que se encargan del cuidado de estos pacientes y tienen un enorme costo familiar, sanitario y social.

La Espasticidad puede tener un origen espinal o cerebral, afecta a personas que padecen de diferentes patología:

Lesiones medulares, parálisis cerebral, traumatismos craneales, lesiones cerebrales traumáticas o vasculares, etc.

La espasticidad puede ser beneficioso en algunos casos, como mecanismo de alerta para identificar el dolor o problemas en zonas en donde el paciente no tiene sensibilidad.

Muchos pacientes saben cuando existe una infección del tracto urinario debido al aumento de los espasmos musculares.

La espasticidad también ayuda a mantener el tamaño muscular y la resistencia ósea.

Aunque no sustituye a caminar, ayuda en cierta medida en la prevención de la osteoporosis, también ayuda a mantener la circulación en las piernas y puede utilizarse para mejorar ciertas actividades funcionales, tales como la realización de transferencias o caminar con tirantes.

TE PUEDE INTERESAR  Espasticidad en la esclerosis multiple

Cuidados personales

La espasticidad muscular puede empeorar debido a los siguientes factores:

Tener muco calor o mucho frío
La hora del día
El estrés
La ropa apretada
Las infecciones y espasmos de la vejiga
El ciclo menstrual (para las mujeres)
Ciertas posiciones del cuerpo
Nuevas heridas o úlceras en la piel
Hemorroides

Estar muy cansado o no dormir lo suficiente

El fisioterapeuta puede enseñarle a usted y a su cuidador ejercicios de estiramiento. Estos estiramientos le ayudarán a impedir que sus músculos se acorten o se pongan más tensos.

Estar activo también lo ayudará a mantener sus músculos relajados. Tanto el ejercicio aeróbico, especialmente nadar, como los ejercicios de fortalecimiento son útiles. El hecho de practicar juegos y deportes y realizar las tareas diarias también puede ayudar. Hable primero con el médico o el fisioterapeuta antes de empezar cualquier programa de ejercicios.

El médico o la enfermera pueden ponerle férulas o yesos en algunas articulaciones para impedir que se pongan tan rígidas que usted no pueda moverlas fácilmente. Asegúrese de usarlas como el médico o la enfermera se lo indiquen.

Tenga cuidado con el desarrollo de úlceras de decúbito por el ejercicio o por estar en la misma posición en una cama o en una silla de ruedas por demasiado tiempo.

TE PUEDE INTERESAR  Espasticidad en lesiones de medula espinal

La espasticidad muscular puede incrementar sus probabilidades de caerse y lastimarse. Asegúrese de tomar las precauciones para no caerse.

Fármacos que ayudan con la espasticidad

El médico puede prescribirle fármacos para que tome y lo ayuden con la espasticidad muscular. Algunos fármacos comunes son:

Baclofeno (Lioresal)
Dantrolene (Dantrium)
Diazepam (Valium)
Tizanidine (Zanaflex)

Estos medicamentos tienen efectos secundarios. Llame al médico si usted tiene estos efectos secundarios y eso le dificulta seguir tomando el medicamento:

Estar cansado durante el día
Confusión
Sentirse con "resaca" en la mañana
Náuseas
Problemas para orinar

NO simplemente deje de tomar estos fármacos, especialmente Zanaflex. Puede ser peligroso dejar de tomar el medicamento de repente.

Cuándo llamar al médico

Preste atención a los cambios en su espasticidad muscular. Los cambios pueden significar que sus otros problemas médicos están empeorando.

Siempre llame al médico o a la enfermera si:

Tiene problemas con los fármacos que está tomando para los espasmos musculares.

No puede mover mucho sus articulaciones. Esto se denomina contractura articular.

Tiene más dificultad para movilizarse o trasladarse fuera de su cama o su silla.

Tiene úlceras cutáneas o enrojecimiento de la piel.
Su dolor está empeorando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir