Enfermedad de Parkinson y remedios naturales

Remedios naturales para tratamientos de Parkinson

La enfermedad de Parkinson puede mostrar una mejoría con la ayuda de remedios naturales, ayudando al paciente a tener una mejor calidad de vida.

El Parkinson es una enfermedad crónica que no tiene cura, hay que tener muy en cuenta que los tratamientos médicos así  como los naturales  solo pueden  controlar y retrasar los efectos causados por esta, enfermedad, pero en ninguno de los casos se puede ofrecer una remisión total del problema.

Entre las alternativas naturales para tratar el Parkinson se encuentran  los alimentos, vitaminas, hierbas y suplementos alimenticios que gracias a sus propiedades mejoran los sintomas de la enfermedad.

No se conocen exactamente las causas del Parkinson pero de acuerdo al resultado de muchas investigaciones se han descubierto algunos factores que inciden sobre la disminución de dopamina, tales como la genética, la acción de los radicales libres y el contacto con sustancias tóxicas.
Los remedios naturales para el Parkinson tienen varias finalidades: Proporcionar gran cantidad de antioxidantes para controlar la acción de los radicales libres, desintoxicar el organismo, aumentar el riego sanguíneo al cerebro y aportar sustancias que eleven los niveles de dopamina.

Remedios naturales para la enfermedad de Parkinson

* Incluir antioxidantes en la dieta es imprescindible para mejorar los efectos del Parkinson y detener su avance, estos se encuentran en las vitaminas C y E, aunque pueden tomarse en forma de capsulas o comprimidos existen alimentos que los aportan en forma natural como el té verde, té blanco y aquellos que contienen beta carotenos como el pimiento rojo, zanahoria, boniato, calabaza, espinacas, remolachas, etc.

TE PUEDE INTERESAR  Parkinson y trastornos cognitivos consejos para pacientes

* Incorporar semillas a la dieta aporta vitaminas, minerales y sustancias que contribuyen a mejorar los síntomas del Parkinson, entre ellas destacamos las semillas de calabaza, semillas de girasol y las semillas de Lino.

* Las vitaminas del grupo B son también muy beneficiosas para el Parkinson, especialmente la vitamina B6 (piridoxina) la cual se encuentra en grandes cantidades en la yema de huevo.

* Incluir en la dieta diaria abundantes frutas, vegetales, legumbres, cereales integrales y frutos secos.
La banana, el ajo, la cebolla, la avena, garbanzos, lentejas, soja, semillas, huevo, chocolate y lacteos influyen beneficiosamente en la producción de neurotransmisores como la serotonina, se considera que más de la mitad de las personas con Parkinson tiene poca producción de serotonina.

* Ginkgo biloba para mejorar la circulación y lograr que el cerebro reciba un buen flujo de sangre lo que aportará mejor nutrición y oxigenación de las células. Se asegura que muchos pacientes con Parkinson reportaron notables mejoras al tomar Ginkgo biloba como suplemento alimenticio.

* Algunos estudios reportan que la carnitina tomada en forma de suplementos y bajo control médico mejora los efectos del Parkinson, esta sustancia forma parte del organismo y se trata de un aminoácido que cumple diversas funciones como por ejemplo transportar ácidos grasos hacia las células.

TE PUEDE INTERESAR  Enfermedad de Parkinson programa específico de atención

* Los complementos alimenticios de Omega 3 o los alimentos que contienen estos ácidos grasos esenciales para la salud tienen efectos beneficiosos en las personas con Parkinson, los alimentos ricos en Omega 3 son las sardinas, atun, salmón y el aceite de pescado.

* Investigaciones recientes comprobaron que quienes padecen Parkinson tienen bajos niveles de coenzima Q 10, al ser suministrada en forma de suplemento mejoraría los efectos del trastorno.

* Eliminar sustancias tóxicas del organismo es otra de las formas de mejorar el Parkinson y retrasar su avance, el hígado es el órgano encargado de la eliminación de los tóxicos y para ello resultan beneficiosos los remedios naturales para el hígado

* Algunas plantas actúan mejorando la depresión que suele acompañar al Parkinson, las más efectivas son la hierba de San Juan y la Melissa.

Algunas hierbas y complementos alimenticios pueden interactuar con los medicamentos indicados por el médico, no se recomienda iniciar tratamientos por cuenta propia sin consultarlo previamente con el profesional de la salud correspondiente.
Reiteramos que en la actualidad no existe cura para el Parkinson, los remedios naturales no solucionarán el problema pero los cambios en la alimentación suelen producir una gran mejoría y hasta frenar el avance del trastorno, lo cual se aprecia en forma gradual a medida que las celulas del cerebro comienzan a nutrirse y oxigenarse en mejor forma.

Fuente: elremediocasero.com

  1. Sandra dice:

    Muy buenos remedios caseros para esta enfermedad que por desgracia afecta a tantos millones de personas.

    Si no es molestia cito una página donde saber más de ella:

    http://mundoasistencial.com/parkinson/

    Espero que pueda ayudar
    Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Subir