Krokodil: 10 datos de la droga zombie
La Secretaría de Salud de México han descartado la presencia de víctimas de la droga cocodrilo en este país. Aunque reconocieron que hasta la fecha solo se ha registrado un caso de esta droga en el país: una turista que visitó Puerto vallarta, jalisco proveniente de Texas, Estados Unidos y requirió atención médica, sin embargo la turista no reside en el país.
En el presente artículo ponemos a tu alcance 10 datos de la droga cocodrilo que debes conocer:
1. ¿Qué es el krokodil?
La Desomorfina es un derivado de la morfina que tiene efectos similares a la heroína en el cerebro, y es aproximadamente diez veces más potente que la morfina. A esta droga se le considera como un opiáceo semisintético; su estructura química es 4,5 alphe-epoxy-17-methylmorphinan-3-ol.
2. ¿Cómo se obtiene?
La droga cocodrilo fue elaborada de forma casera; de la combinación de comprimidos de codeína con una serie de productos químicos altamente tóxicos, tales como líquido de encendedor o fósforo rojo y limpiadores industriales.
3. ¿Qué daños causa?
Se le da el nombre de droga cocodrilo por la apariencia que deja en la piel luego de inyectarse, dejándola similar a la de cocodrilo.
La droga cocodrilo satura las venas venas, ya que no logra diolverse por completo en la sangre. Las acumulaciones se abren camino hacia lugares distantes del cuerpo y empiezan a dañar el tejido. Esto quiere de cir que la droga cocodrilo mata desde el interior al consumidor y va carcomiendo la carne.
El International Journal of Drug Policy enlista los siguientes padecimientos provocados por esta droga:
Daño Localizado
Trombosis y hemorragias.
Grandes úlceras en la piel, flebitis y gangrena en la zona donde se inyectó la droga.
Infecciones de la piel que llegan hasta los huesos.
Pérdida de miembros, como dedos, piernas, brazos.
Desprendimiento de la piel en zonas de tejido muerto.
Ulceración de las venas, lo que provoca que éstas sean removidas incluso con músculo y tejidos
Daños sistémicos
Neumonía
Septicemia
Estallamiento de las arterias
Meningitis
Pérdida de dientes
Infección de los huesos, incluyendo los faciales
Úlceras en la cabeza y cara
Gangrena en varias partes del cuerpo
Estallamiento de oídos, nariz y labios.
Fallo renal y hepático
Daños neurológicos
Problemas al hablar
Problemas con la coordinación motora
Fallos en la concentración y memoria
Cambios de personalidad
4. ¿Cómo empezó a consumirse?
Según un informe generado en el año 2012 por la Organización de las Naciones Unidas, la desomorfina empezó a tener auge debido a la escacéz de heroína en Rusia.
En 2012 hubo una baja en la producción de opio en Afganistán, lo que provocó que la heroína comenzara a escasear en Rusia, esto habría llevado a los adictos a buscar alternativas como la desomorfina.
5. ¿Cuánto cuesta la desomorfina?
Producir el krokodil es muy económico, en comparación con lo que cuesta adquirir heroína. Se estima que una dosis de desomorfina cuesta menos de un dólar, por esta razón también esta droga también es conocida como la ‘heroína de los pobres’.
6. ¿Cuántos adictos hay a esta droga?
Se tiene calculado que en Rusia hay un millón de personas adictas al krokodil. De acuerdo con la revista Time, las autoridades de aquel país decomisaron en tan solo tres meses 65 millones de dosis.
7. ¿Dónde se consume más la desomorfina?
De acuerdo al International Journal of Drug Policy, al menos en 50 ciudades de la región de Europa y Asia se consume el krokodil, sobre todo Rusia y Ucrania, donde podría presentarse una epidemia.
Algunas de las ciudades con mayor consumo son Uzhhorod (35.6%), Simferopol (26.9%), Kyiv (21.7%), Chernivtsi, (15.5%), Donetsk (12.6%), además de las capitales como lo son Moscú y Kiev.
8. ¿Por qué es tan peligrosa la desomorfina?
Además de los múltiples daños físicos que causa, esta droga es sumamente adictiva. Su efecto es más fuerte que el de la heroína pero dura menos tiempo -aproximadamente 40 minutos-, lo que provoca que los adictos recurran a más dosis.
El International Journal of Drug Policy señala que su bajo costo y que no se trata de una droga de ‘producción ilegal’, pues sus componentes son de fácil alcance, hace que gane más adeptos.
9. ¿Cuál es la situación en México?
Según la Secretaría de Salud, sólo se tiene registrado un ingreso hospitalario de una persona adicta a la desomorfina. Se trata del caso de una mujer mexicana que vive en Texas, quien habría visitado Puerto Vallarta a finales de 2013.
Durante su estancia, la joven de 17 años –quien es oriunda de Jalisco– presentó una infección, por lo que acudió al IMSS para su atención; ante los médicos habría reconocido su adicción al krokodil.
Éste es el único caso que reconocen las autoridas tanto de Jalisco como del gobierno federal.
10. Además del de Vallarta, ¿ha habido más casos en México?
No se tienen más casos documentados de consumo de desomorfina en México. Algunas autoridades de ciudades fronterizas como Reynosa, Tijuana y Ciudad Juárez, han señalado la presencia de la droga, sin embargo no hay datos que lo documenten.
Para evitar problemas con incumplimiento de las políticas de Google, no podemos mostrar imágenes o videos debido a que las imágenes son bastante fuertes y puede herir susceptibilidades. Pero si aún después de esta advertencia, siente curiosidad por saber como afecta esta sustancia toxica al cuerpo de quien la consume, en Internet y Youtube puede encontrar lo que busca..
Más información sobre la Droga cocodrilo