Discapacidad y tecnología PETMAN robot bípedo de uso militar
PETMAN robot bípedo de uso militar
Hace un par de años hizo su aparición el proyecto PETMAN, un robot diseñado para el ejército de los Estados Unidos por los ingenieros de Boston Dynamics.
El robot PETMAN fue creado con el objetivo de servir como unidad de prueba para trajes espaciales, PETMAN no solo tiene la capacidad de desplazarse forma"real", , sinó que debía simular otros aspectos como el sudor y la respiración.
Ahora podemos ver en un video, la nueva versión del robot, y hay que reconocer que los resultados obtenidos son impresionantes.
Si hay algo que permite hacer la robótica es enfrentarla con puntos de vista completamente diferentes. Mientras que en Oriente piensan que los robots tienen potencial como maestros, médicos, cantantes, bailarines y guerreros, en Occidente parece que se los prefiere con el rol de conejillo de indias. La mejor parte es que estos puntos de vista no chocan entre sí, ya que ambos aportan un amplio abanico de avances que no hace otra cosa más que enriquecer a esta rama. Una de las cosas que se ha buscado con especial énfasis es que un robot imite a un humano lo mejor posible, y el movimiento está dentro de esa ecuación. Algunos desarrollos cortan por lo sano y recurren a ruedas u orugas, pero el caso del PETMAN, que ya pasó por NeoTeo en octubre de 2009, es diferente.
Para aquellos que no lo recuerdan, PETMAN es un desarrollo de la empresa Boston Dynamics, para el Ejército de los Estados Unidos. La idea es que el PETMAN sirva como modelo para comprobar las capacidades de diferentes tipos de trajes, ya sean químicos, biológicos o de protección contra materiales radiactivos. Pero el PETMAN no puede ser un simple “Crash dummy” para estos trajes, sino que debe moverse, adaptarse al terreno, flexionarse, y generar sudor y temperatura tal y como lo haría un humano. En 2009 fue posible ver la parte inferior del robot, con sus piernas en acción. Ya en ese entonces, la respuesta de las piernas robóticas había sido excelente.
En esencia, uno espera que el robot tropiece de alguna forma y se haga pedazos al intentar movimientos tan complejos, pero en Boston Dynamics están convencidos de que podrán entregar el producto final el año entrante, y esta última demostración les da la razón. El desafío más grande ha sido instalar todos los componentes necesarios en un tamaño “humanoide” y hasta ahora han alcanzado un peso de 80 kilogramos con una altura de 1.75 metros. La siguiente fase involcurará instalar una cabeza con un cuello articulado, algo de vital importancia para probar los trajes en cuestión. Boston Dynamics ya había ganado atención del público con su BigDog y su evoluciónAlphaDog, pero la nueva versión de PETMAN redobla la apuesta, y obviamente trae de regreso la gran duda de si debemos tratar de hacerlos cada vez más reales.
Que interesante sería que estos prototipos robóticos fueran destinados a la rehabilitación y no solo sean usados para aplicaciones militares.
Fuente: www.neoteo.com
Deja una respuesta