Saltar al contenido

Discapacidad animal crioterapia en Perros


Crioterapia en Perros

Se conoce con el nombre de crioterapia, criocirugía, crioablación o terapia de crioablación dirigida, a un tratamiento minimamente invasivo en el cual se utiliza un frío intenso para congelar y destruir un tejido enfermo, incluyendo las células cancerosas. Los términos crioterapia y crioblación suelen utilizarse en forma intercambiable, el término criocirugía se reserva mejor para la crioterapia realizada en forma quirúrgica y abierta.

La crioterapia ha resultado muy efectiva en animales que han sufrido algún tipo de traumatismo, ya sea desde algo simple como una torcedura o hasta una operación quirúrgica.

El frío se puede aplicar de distintas maneras: cold packs, masajes de frío, baños de inmersión de hielo, baños de contraste, y, sprays o vapores refrigerantes.

Los efectos terapéuticos de  crioterapia son: analgesia, antiiflamatorio, antiespasmódico, además ayuda a la reabsorción del edema, la crioterapia ayuda a disminuir metabolismo y la permeabilidad celular.

A nivel de los vasos sanguíneos produce una vasoconstricción seguida de un descenso de la temperatura superficial, volviendo la piel pálida. También disminuye la presión cardíaca y aumenta la presión arterial.

Aplicaciones de corta duración sobre el músculo facilitan la actividad muscular y producen una excitación de este. Si son producidas aplicaciones cortas y repetidas, tienen un efecto de aumento del tono muscular, mientras que, aplicaciones largas producen su disminución. Además ayuda al control del espasmo muscular.

TE PUEDE INTERESAR  Discapacidad animal Incidencia de la displasia de cadera canina

Sobre los nervios aplicaciones cortas son excitantes, mientras que aplicaciones de larga duración van a producir anestesia en la zona de la aplicación, reduciendo la conductividad nerviosa y provocando una sensación de disminución de dolor.

A nivel de la piel disminuye la temperatura superficial y a nivel del sistema respiratorio da un aumento de la tasa respiratoria.

Existen una serie de contraindicaciones en las que nunca debemos aplicar frío:

  • Animales con hipotermia, es decir, con la temperatura corporal más baja de lo normal
  • Animales que presenten hipersensibilidad o incluso reacciones alérgicas, como urticarias, al aplicar el frío
  •  Animales con problemas de termorregulación

Áreas:

o con déficit sensorial o lesión de nervios periféricos
o con compromiso vascular
o previamente quemadas por el frío

  • Heridas abiertas, profundas o infectadas
  • En animales muy jóvenes, de pequeño tamaño o muy viejos o debilitados
TE PUEDE INTERESAR  Turbo Roo el chihuahua bebe con ruedas delanteras

Aplicación

El frío puede ser aplicado des del momento en que se produce la lesión o intervención y no debe acceder más de 20 minutos de tratamiento, ya que, aplicaciones largas dificultan la contracción muscular (muerte celular), aumentan el espasmo en casos de espasticidad pudiendo llegar a producir convulsiones.

Es necesario controlar en todo momento la piel del animal y en el caso de ver la piel pálida o blanca, se debe parar el tratamiento. Es necesario colocar alguna toalla entre el animal y el hielo, nunca colocarlo directo, ya que hay riesgo de producir quemaduras en la piel.
A veces es difícil poder aguantar el cold pack o la bolsa de frío sobre el perros sin que se mueva, existen cinchas de neopreno ideales para este fin y otros soportes especiales para las rodillas o otras articulaciones.

Fuente: Ortocanis.com

Si buscas los mejores carritos para perros en Ortocanis encontrarás la mejor y más moderna, así como los mejores aparatos de ortopedia canina



Discapacidadonline.com