Saltar al contenido

Derrame cerebral


Derrame cerebral, tipos y síntomas de alarma

El derrame cerebral es una condición médica que trae consigo consecuencias nefastas, es además la tercera causante de muertes en el mundo occidental y una de las principales causas de discapacidad severa, y si no es detectado a tiempo, puede terminar en la muerte del paciente.
El derrame cerebral se produce cuando el flujo de sangre al cerebro se obstruye, esto daña y mata las neuronas, puesto que no reciben el oxígeno necesario que tendría que recibir a través de la sangre.

El cerebro, como órgano principal del organismo, es el que permite que podamos controlar las funciones del cuerpo, gracias a el podemos movernos, hablar pensar, respirar, etc. Por tanto, un daño en alguna zona del cerebro puede generar invalidez y el mal funcionamiento de una o varias funciones corporales.

El derrame cerebral se produce cuando se interrumpe el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro, esto puede suceder debido a un bloqueo o rotura de un vaso sanguíneo.

Tipos de derrame cerebral

El derrame cerebral hemorrágico y el derrame cerebral isquémico.

Derrame cerebral hemorrágico: Se produce cuando el flujo sanguíneo es interrumpido debido a que un vaso sanguíneo en el cerebro se rompe, derramándose la sangre por toda la zona del cerebro donde se dio la rotura.

TE PUEDE INTERESAR  Esclerosis Múltiple aspectos históricos y primeros casos clínicos

Derrame cerebral isquémico: Se produce cuando se interrumpe el flujo de sangre de un vaso sanguíneo que lleva sangre al cerebro, esto se da a causa del estrechamiento de las arterias, coagulo de sangre o masa de grasa.

Es fundamental que la victima de derrame cerebral reciba ayuda médica inmediata, esto podría limitar los daños que produce en el cerebro del paciente, y para intentar minimizar también sus efectos, que sin un abordaje adecuado pueden ser devastadores. Esto podría marcar una gran diferencia entre tener una lesión cerebral leve o una discapacidad grave o la muerte.

A pesar de que en la actualidad existen muchos medios donde poder informarse sobre el derrame cerebral, las personas ignoran o no identifican los primeros signos o síntomas, creyendo que desaparecerán pronto y no buscan ayuda médica hasta que ha pasado varias horas de haberse manifestado los primeros síntomas. Pero, a los pocos minutos que se produce la interrupción del flujo sanguíneo al cerebro, las células comienzan a morir.

Derrame cerebral síntomas de alarma

Según datos de la OMS – Organización Mundial de la Salud, uno de los principales síntomas de un derrame cerebral es la presencia de una debilidad repentina en la cara, brazo o pierna, estos síntomas se manifiestan casi siempre en un lado del cuerpo.

TE PUEDE INTERESAR  Lesión medular e infección urinaria

Si nota algunos de estos síntomas, lo más recomendable es llamar a un servicio de urgencias:

Parálisis en la cara: Si nota que una parte de la cara pareciera estar como colgada, y percibe que la posible víctima de derrame cerebral no puede sonreír. O si nota que tiene la boca u ojos caídos, debe llamar inmediatamente a urgencias.
Debilidad en los brazos: Cuando una persona está teniendo un derrame cerebral, puede que no sea capaz de alzar los brazos y mantenerlos levantados. Puede haber también, sensación de debilidad, incluso para levantar un simple vaso, también sentir adormecimiento en el brazo es otro síntoma que se debe tener en cuenta.
Dificultad con el lenguaje (afasia): El paciente puede experimentar lentitud al hablar, mala articulación de las palabras, incoherencia y confusión en el habla. En algunos casos, la persona puede ser completamente incapaz de hablar a pesar de estar despiertos.

Existen otros síntomas que no deben pasar desapercibidos, como problemas repetidos de visión, en uno o ambos ojos, dificultad para caminar, mareo, perdida del equilibrio, falta de coordinación, confusión y problemas de percepción.

Seguir leyendo: Causas de un derrame cerebral