Crean celulas madre que matan cancer de cerebro

Crean células madre que matan el cáncer de cerebro. Un grupo de científicos del Harvard Stem Cell Institute han desarrollado células madre modificadas que matan el cáncer de cerebro: estas células madre han sido las cargadas de toxinas, transformándolas en agentes sanadores. Este novedoso tratamiento ya ha demostrado su eficacia en un estudio de laboratorio.

En los últimos años, se han realizado numerosos estudios y desarrollado novedosos tratamientos en donde las células madre han pasado a ser las grandes protagonistas.

Crean celulas madre que matan cancer de cerebro

 

En el año 2014, un grupo de científicos de la Universidad George Washington creó un mini corazón auxiliar con células madre, que podría ser el gran aliado en el tratamiento de enfermedades cardíacas. Otro importante desarrollo es de investigadores de la Universidad de Edimburgo, en Escocia, ellos lograron producir sangre de laboratorio igual a la humana, partiendo de células madre, este hallazgho brinda gran esperanza frente a la escasez de sangre en el mundo.

El último descubrimiento es del equipo liderado por Khalid Shah, de la Universidad de Harvard, quienes a través de la manipulación genética han logrado modificar células madre que puedan producir y segregar toxinas especiales, con la capacidad de eliminar células tumorales.

TE PUEDE INTERESAR  Niño con discapacidad en inspeccionado en aeropuerto

Los responsables de este gran descubrimiento han comprobado que estas células madre modificadas pueden utilizarse para erradicar las células cancerosas que quedan en el cerebro, como ya probó en ratones, después de que se ha eliminado el tumor principal. Al ser implantados las células especiales, ocurrió algo que los llenó de entusiasmo: Fueron testigos de como las toxinas mataban a las células cancerosas, lo que suponía un incremento en la supervivencia de los animales.

EL reciente estudio ha sido publicado en Stem Cells, y los resultados obtenidos han incentivado a los científicos, y se encuentran gestionando la aprobación de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) que puedan llevar este y otros enfoques con células madre desarrollados por ellos, a ensayos clínicos autorizados.

Curar con células madre

“El uso de toxinas que eliminan el cáncer ya se ha utilizado con éxito en una variedad de cánceres de la sangre, pero hasta ahora no había funcionado bien en los tumores sólidos debido a que no son tan accesibles y las toxinas tienen una vida media corta” explicó Shah.

Pero eso ya fue superado. Explicó que hace unos años, los científicos se dieron cuenta de que las células madre podrían utilizarse para administrar de forma continua estas toxinas terapéuticas en los tumores cerebrales, “aunque primero teníamos que manipular genéticamente a las células madre para que no fueron ellas mismas eliminadas por las toxinas”, explicó. Y ahora, “ya tenemos células madre resistentes a las toxinas que pueden liberar fármacos y matar así a las células tumorales” concluyó el experto.

TE PUEDE INTERESAR  Gobierno de Ecuador trabaja por la inclusión de las personas con discapacidad

Lo importante del avance radica en que las toxinas liberadas por las células madre terapéuticas sólo ingresan en las células tumorales, lo que no supone ningún riesgo para las células sanas.

Ahora, los científicos están estudiando la posibilidad de combinar su idea con un número de diferentes células madre terapéuticas desarrolladas por su equipo para probar los resultados en ratones con glioblastoma, el tumor cerebral más común en humanos.

Y esperan que si todo marcha bien, las nuevas terapias puedan ser utilizadas en ensayos clínicos en los próximos cinco años.

  1. jicson mora dice:

    necesitamos ayuda de quien quiera ayurnos se a hecho de todo y no vemos resultado los doctores de este país nos esquivan y nos nos dicen nada concreto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Subir