Buscan crear centro de buceo para discapacitados en QRoo México
Buscan crear centro de buceo para discapacitados en QRoo México. Basado en su experiencia en la vida, Leonardo Morales es un atleta con discapacidad que busca ha puesto en marcha un proyecto que permita acercar al mundo del buceo a las personas que tienen alguna discapacidad, el buceo es una actividad que puede realizarse tanto en una alberca como en el mar, una laguna o cenotes, y puede representar una terapia con numerosos beneficios para la salud.
El atleta Leonardo Morales, quien es propietario de un rédord mundial de buceo, considera que el mar es un entorno amigable para quienes padecen de cáncer y personas con discapacidad.
Considera que vivir en Quintana Roo, es para sentirse afortunados, pues es un estado que tiene una riqueza increíble, que es de nosotros, que no cuesta nada y ahí está.
Por eso, se puede aprovechar el mar, para ayudar a las personas que viven con alguna discapacidad o que luchan día a día contra la terrible enfermedad del cáncer.
Su proyecto que lleva por nombre "Capacidad sobre discapacidad” pretende emprender un esfuerzo en conjunto con empresarios, agrupaciones no gubernamentales y autoridades de Quintana Roo, para que desde el año 2014 se lleve a Cozumel a turismo con capacidades diferentes, que vengan a conocer y recibir terapia.
“A mí el buceo me regresó la vida, me dio las ganas de vivir, en el mar me sentí libre, libre de muletas, de sillas de ruedas, de prótesis y aprendí que podía hacer algo”, agregó.
De igual forma, indicó que la idea incluye hacer obra social, tratar de atender a la gente que no tiene recursos para que se acerque al mar, al agua y prueben el buceo como una opción de vida.
“Estoy seguro que cuando cambiamos la mentalidad de una persona que tiene discapacidad, cambiamos un núcleo familiar, mejoramos y nos hacemos más incluyentes, respetuosos, pero sobre todo más fuertes y ricos como sociedad, como país”, expuso.
Consideró que en México existen muchas áreas para desarrollar proyectos de inclusión, por lo que ahora se debe demostrar que la discapacidad es muchas veces más mental que física y que todo es cuestión de querer hacer las cosas.
“Soy sobreviviente de cáncer que debió matarme hace tiempo, esta situación cambió por completo mi vida”, manifestó.
Recordó que en 2008 le diagnosticaron cáncer, que debido a su enfermedad tenía una expectativa de vida de cinco años y además perdió una pierna.
En ese momento estaba devastado, “busqué información en Internet, pero no encontré nada y entonces la idea comenzó a gestarse, primero con la practica del buceo para rehabilitación, que no sólo le salvó la vida, sino que surgió la idea de enviar un mensaje de esperanza a quienes no la tienen”, refirió.
Ahora, no sólo venció “a este terrible mal”, sino ha enfocado su vida a llevar un mensaje a quienes como él, han enfrentado la desesperanza.
“Es el triunfo de la capacidad sobre la discapacidad. Soy un sobreviviente de cáncer y hace cinco años a causa de cáncer perdí una pierna, entonces conocí el mar y mi vida cambio”, reiteró.
Sobre el proceso que enfrentó, detalló que fue muy interesante, pues apenas hace cuatro años empezó a bucear y en ese tiempo pudo alcanzar todos los grados que existen.
Resaltó que el año pasado estableció una marca mundial de buceo profundo y que a mediados de diciembre buscará una segunda marca, con lo que reforzaría el mensaje de que las personas con alguna discapacidad pueden hacer cosas increíbles.
El mensaje es que nadie tiene límites, al final lo más importante que queremos hacer es transmitir la idea de capacidad sobre discapacidad eso trasciende la frontera.
Explicó que el esfuerzo para establecer la marca se plasmó en el documental “La historia de un guerrero”, que se presenta hoy en el marco del Cozumel Scuba Fest 2013.
Se trata de un medio metraje que narra la historia y el récord de buceo de profundidad para personas con capacidades diferentes que estableció en diciembre del año pasado en Cozumel y que fijó en 410 pies.
Al respecto, aclara que no se trata de sus marcas, sino mostrarle al mundo que si se puede nadar, bucear a pesar de tener algún tipo de discapacidad.
Deja una respuesta