El sabado se llevó a cabo la jornada de “Discapacidad y Comunicación” en la Universidad de la Pampa
Argentina.- El sábado en el Salón Azul de la Universidad de La Pampa se desarrolló la jornada “Discapacidad y Comunicación” y estuvieron las periodistas Silvana Molina y Verónica González Bonet, quienes hicieron hincapié la falta de visualización de la discapacidad y el escaso o erróneo abordaje de la temática en los distintos medios de comunicación.
Participaron de esta capacitación periodistas, trabajadores de áreas de prensa y numerosos integrantes de ONGs relacionadas con la discapacidad. Organizó este evento el Foro de Periodismo de la UNLPam conjuntamente con las Direcciones de Discapacidad y de Prensa del Gobierno de La Pampa. La apertura de esta jornada de capacitación estuvo a cargo del ministro de Bienestar Social, Gustavo Fernández Mendía; de la directora de Discapacidad, Laura Gómez, y de la representante del Foro de Periodismo, Andrea D’Atri.
Una experiencia
Seguidamente, las capacitadoras comenzaron con la lectura y reflexión de un texto de Fernando Peña, publicado en mayo del año 2008 en el diario Crítica, donde el actor narró la traumática experiencia que vivió la primera vez que se encontró con una niña con Síndrome de Down. Esta nota funcionó como un disparador para debatir sobre los prejuicios, el desconocimiento, los miedos, la vergüenza, la tristeza y otras sensaciones que suele generar el tema de discapacidad. Seguidamente, pasaron a detallar las características específicas de la comunicación en ámbitos u organizaciones referidas a discapacidad.
Uno de los ejes en que giró la primera parte de la charla estuvo relacionado a la comunicación de temas vinculados a las personas con discapacidad y su inserción social. Se trató el uso de términos y palabras adecuadas o aconsejadas por la convención internacional (www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf) y leyes nacionales para hablar sobre temáticas de discapacidad o sobre personas con discapacidad.
¿Cómo se dice?
En este sentido, remarcaron que es apropiado hablar de “personas con discapacidad” y no de “discapacitados”. Afirmaron que está aprobada la utilización de las construcciones: “personas con discapacidad (mental, psicosocial, física, etc.), personas ciegas, personas en sillas de ruedas, o personas con Síndrome de Down, o con trastorno mental” y colocaron bajo el título “para olvidar”, palabras como: “no vidente, anormal, deficiente, disminuido, impedido, incapacitado, inválido, paralítico, retrasado, idiota, loco, lisiado, sufre/padece, capacidades diferentes y capacidades especiales, entre otras”.
Fue muy esclarecedor escuchar el relato de las personas con discapacidades que participaron de estas jornadas, porque hablaron en primera persona de las barreras arquitectónicas que encuentran a diario en la ciudad de Santa Rosa (en el caso de personas ciegas o con discapacidades motoras), o de la falta de subtitulado o de lengua de señas en los programas de televisión (en el caso de las personas sordas).
Puesta en común
En horas de la tarde y luego de un breve receso para almorzar, los y las participantes de esta jornada se dividieron en dos grupos, uno compuesto por periodistas y trabajadores de áreas de prensa y otro, por integrantes de ONGs e instituciones que trabajan en discapacidad.
En cada comisión se trataron temas específicos, en forma práctica. Luego, ambas se reunieron para realizar la puesta en común de lo elaborado en cada grupo. En este sentido, las capacitadoras hicieron hincapié en que cuando un medio periodístico hace un abordaje del tema con familiares, profesionales médicos/as, funcionarios/as del área y organizaciones vinculadas a la temática, también debe incluirse -dentro de lo posible- a las personas con discapacidad, para evitar invisibilizarlas o focalizar sólo en su entorno.
Finalmente, la periodista Verónica González Bonet compartió algunas de sus columnas difundidas por Visión 7, en la televisión pública, y en el cierre de la jornada, algunos de los y las participantes hicieron una evaluación de la actividad y luego se entregaron los correspondientes certificados.
Fuente: Eldiariolp.com.ar
Deja una respuesta