México - Guía de diseño de espacios laborales ergonómicos para trabajadores con discapacidad física
Guía de diseño de espacios laborales ergonómicos para trabajadores con discapacidad física.
El presente documento pretende brindar una guía a las empresas e instituciones en las actividades de incorporación y creación de entornos laborales adecuados para el personal con discapacidad física.
En años recientes, las políticas públicas para las personas con discapacidad han propiciado su integración al ámbito productivo. Para este fin, quienes tienen a su cargo aplicar los programas de rehabilitación, capacitación y colocación selectiva toman en cuenta las actividades laborales más adecuadas, basándose en las habilidades, actitudes y aptitudes de los individuos con discapacidad. Esta Guía es resultado de la recopilación, identificación, observación y sistematización de información acerca de los componentes que intervienen en la conformación y adaptación de puestos de trabajo industrial y administrativo.
Tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento y mejora de las estrategias que se realizan en el proceso de integración laboral de personas con discapacidad física (limitación de la fuerza, movilidad o estabilidad corporal), de manera que puedan desempeñar actividades productivas de forma eficiente, evitando riesgos laborales y la progresión de las deficiencias preexistentes o la aparición de nuevas.
Por ello se incluyen una serie de sugerencias que buscan facilitar el acceso óptimo al entorno laboral y específicamente al puesto de trabajo. Asimismo, se consideran algunas recomendaciones de carácter administrativo y otras basadas en las Normas Oficiales Mexicanas para obtener un entorno seguro y confortable. Es evidente que la mayoría de estas recomendaciones suponen un claro beneficio no sólo para el trabajador con discapacidad, sino también para el resto de trabajadores que realizan sus actividades en dichos puestos. La utilización de ayudas y medios técnicos está relacionada con: la posición corporal, la manipulación de objetos y controles, los alcances y la transformación arquitectónica para eliminar barreras físicas que impiden librar desniveles.
Abrir el mercado de trabajo a la población con discapacidad entraña un reto que es necesario asumir en todos los sectores de la sociedad. Complejo pero posible, como se demuestra en muchos países. La Subsecretaría de Desarrollo Humano para el Trabajo Productivo está comprometida con la integración laboral de las personas con discapacidad en condiciones de equidad y seguridad. Y es a través de la Dirección General de Equidad y Género que establece las estrategias para su impulso a nivel nacional. Por lo anteriormente expuesto, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social edita la presente Guía, con la seguridad de que contribuirá a una mayor comprensión de las necesidades especiales de la población con discapacidad física en el ámbito laboral.
Guía de diseño de espacios laborales ergonómicos para trabajadores con discapacidad física
Guia_laborales_ergonomicos
Si deseas ver este documento en archivo PDF puedes descargarlo cliqueando en el siguiente enlace
Deja una respuesta