Exoesqueleto robotico ayuda a caminar a niña tetraplejica

Exoesqueleto robotico ayuda a caminar a niña terraplenara. Un nuevo exoesqueleto biónico que ayuda a caminar a las personas con parálisis en las piernas, ha sido desarrollado por un grupo de investigadores en Madrid.

EL Proyecto Atlas, nombre que se le ha dado a este exoesqueleto viene siendo desarrollado por investigadores del Centro de Automática y Robótica, integrado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Elena García Armada líder del proyecto comunica que se pretende transferir esta tecnología que ayudará a caminar a personas con parálisis en las piernas, al mercado para ser explotado comercialmente.Exoesqueleto robotico ayuda a caminar a niña tetraplejica

Los exoesqueletos son dispositivos que se acoplan a las piernas y reproducen el funcionamiento del sistema locomotor humano. En todo el mundo se estima que existen más de 60 millones de personas con alguna discapacidad y que podrían beneficiarse de esta tecnología.

TE PUEDE INTERESAR  Nuevo concepto de silla de ruedas diseñada por estudiante de Universidad de Melbourne

 Sin embargo, en la actualidad el mercado el mercado es muy pequeño debido a al excesivo precio para el cliente y unas bajas prestaciones, explica García, quien viene trabajando para materializar el proyecto, para el que ya se ha elaborado un plan de empresa, cuyo nombre es Marsi Bionics, que tiene el objetivo de hacer realidad esta idea de negocio y que está en fase de búsqueda de socios que deseen financiar el proyecto.

El objetivo del proyecto era dar la posibilidad de apoyarse a una niña de un peso inferior a 25 kilos y ayudarla a salir a caminar a una velocidad moderada.

TE PUEDE INTERESAR  Nueva prótesis robótica controlada por el cerebro es probada con éxito

La niña con una tetraplejia, tenía  8 años y estaba afectada por una parálisis de las dos piernas y los brazos, debido a lesión de la médula espinal, y por lo tanto, no podía mover sus extremidades, ni controlar el torso para mantener el equilibrio.

Los investigadores recuerdan que los beneficios potenciales de estos dispositivos robóticos en la asistencia a personas con discapacidades físicas son impresionantes. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de investigación sobre el tema, son muy pocos los prototipos que tienen el rendimiento previsto.

Pruebas con un maniquí

Pruebas con Irene, niña sin discapacidad

Pruebas con Daniela niña tetrapléjica

  1. Me podria informar si este traje se puede usar en paciente tetraplejico lecion medular c5c6 este es mi mail adolfovelazquez1963@gmail.com gracias

  2. Silvia Gonzalez dice:

    buenas, me gustaría recibir información sobre el exoesqueloto, debido a que tengo una lesion Medular C5 C6, tetraplegico . Si me pueden mandar algún teléfono o cerreo electrónico. tengo 50 anos hace 11 anos estuve el accidente. Soy de Argentina Misiones.

    1. Discapacidad dice:

      Aun no sabemos con certeza si estos aparatos ya están siendo comercializados, se sabe que el precio oscila entre los 80 mil a 100 mil dolares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Subir