Saludos y agradecimiento de Edwin Béjar primer juez invidente en la historia del Perú‏

El siguiente escrito es una copia fiel enviada por  Edwin Béjar (Abogado invidente) recientemente designado  como Juez especializado en la ciudad de Cusco puesto  de Juez de la ciudad de Cusco.

Quien escribe, es el Abogado Invidente Edwin Bejar Rojas y aprovecho la oportunidad para saludarlos muy cordialmente, así como, con mucha alegría y satisfacción  hacer de su conocimiento que he sido designado como magistrado del poder judicial en el cargo de juez especializado en la ciudad del Cusco; pero antes quiero  reiterarles mis agradecimientos a todas y todos los amigos y compañeros de los grupos de las redes que públicamente se han solidarizado con mi causa ya sea enviando documentos al consejo nacional de la magistratura o difundiendo la información; así también a aquellos que se han mantenido pendientes de los resultados; discriminación por discapacidad del cual fui objeto por parte del consejo Nacional de la Magistratura, el año pasado en mi aspiración de ser magistrado en el cargo de fiscal adjunto, lo que generó que inicie un proceso de amparo en la ciudad del Cusco y haga pública mi denuncia, a fin de luchar contra la discriminación, que se basa  en prejuicios que mucha gente tiene de quienes tenemos una discapacidad que piensan que por ello no podemos realizar ciertas funciones y por tanto impedidos de ejercer nuestra profesión, lo que ocurre a nivel nacional en los diferentes estamentos de la administración pública y privada
Como es de su conocimiento, a sido una lucha ardua en contra de la discriminación de las personas con discapacidad y que a través de mi caso se ponga en discusión nacional y la atención que corresponde para el reconocimiento de nuestros derechos como a la igualdad de oportunidades, el acceso al trabajo, a la inclusión real, el que se nos brinden los ajustes razonables, entornos accesibles, entre otros, así como, que se cumplan las normas nacionales y sobre todo la Convención de la ONU de los Derechos de las Personas con discapacidad que es de obligatoria observancia por las instituciones públicas y privadas; teniendo como resultado del proceso de  amparo iniciado por el suscrito en la ciudad del Cusco, se ha obtenido sentencias favorables donde se reivindican los derechos de las personas con discapacidad los que se deben cumplir con igualdad y sin discriminación, y que en EL CASO PARTICULAR SI HUBO discriminación por discapacidad por el CNM, ordenándole   que me tenga que tomar un examen escrito y que brinde las condiciones necesarias (ajustes razonables) para participar en las diferentes etapas del concurso y en futuros concursos no se incurra en discriminación.
Sentencias emblemáticas a nivel nacional e internacional, que se a logrado mediante el Litigio estratégico con el apoyo de las instituciones y organizaciones de personas con discapacidad, de Derechos Humanos y la sociedad civil, que han permitido  evidenciar la discriminación de que son objeto las personas con discapacidad, la vulneración de sus derechos fundamentales e incumplimiento por parte del estado de las normas legales y tratados internacionales a su favor como la CDP y que ha puesto el tema como objeto de análisis y debate jurídico a nivel nacional, a fin de erradicar los prejuicios existentes. Sentencias que   constituyen en la actualidad precedentes jurisprudenciales para el respeto de nuestros derechos y en especial en el acceso al trabajo sin discriminación de la persona con discapacidad en la función pública y en especial en la función jurisdiccional, en razón que la discapacidad no constituye impedimento alguno, como ha sido señalado por diversos juristas y constitucionalistas a nivel nacional.
En ese sentido, es grato para mi, compartir con ustedes que como producto de esa lucha, gracias a la perseverancia y consecuencia,  he sido designado como Juez supernumerario para la región del Cusco, el que accedí mediante concurso público realizado a nivel nacional conforme lo establecido por la ley de la carrera judicial ley Nº 29277 , concurso en el cual me brindaron todos los ajustes razonables necesarios  y a su conclusión ocupé el primer lugar a la plaza a la que postulaba 75.80 e incluso obteniendo el promedio mas alto entre todos los postulantes aprobados , conforme los resultados publicados por la Corte superior de justicia del Cusco.
Hecho que constituiría el primer caso en el Perú, que una persona con discapacidad visual acceda al cargo de Magistrado como Juez; Logro que ha sido posible, gracias a la lucha emprendida contra la discriminación, el apoyo que me a brindado y de todos los hermanos con discapacidad, consiguiendo una sentencia emblemática, lo que a permitido que me presente al concurso de jueces supernumerarios, me brinden los ajustes razonables requeridos, que pueda ganarlo y sobre todo que el Perú cumpliría con los derechos establecidos en la Convención de las naciones Unidas de las personas con discapacidad y que como en otros países como Brasil, Colombia, Inglaterra, Alemania y otros, existan jueces con discapacidad visual.
Por lo que, quiero compartir este logro que también es de todas las personas con discapacidad a nivel nacional, y de quienes me han apoyado; en ese sentido, quiero reiterar mi agradecimiento a diversas instituciones y organizaciones como la Defensoría del Pueblo, la Comisión de Discapacidad y de la Mujer del Congreso, la Vicaría de Solidaridad de Cicuani, el Instituto de Defensa legal, La Coordinadora Nacional de Derechos humanos, APRODEHH, la Federación de Estudiantes de la PUCP, la FEDEPRODIS CUSCO, la Confenadiv, Fenadiv, Abriendo Caminos, y a todas las organizaciones y personas con discapacidad a nivel nacional, que se han solidarizado con mi causa; así como, a todos los periodistas y medios de prensa que con su apoyo se a podido difundir y hacer de conocimiento de la sociedad los casos de discriminación. Pero especialmente a mis Padres y hermanos, que siempre creyeron en í y estuvieron con migo en todo momento.
Finalmente, quiero reiterar mi compromiso de seguir en la lucha para la defensa, difusión y  respeto de los derechos de las personas con discapacidad, el cumplimiento de las normas y la convención de las naciones unidas de las pCD, y se erradique toda forma de discriminación por motivo de discapacidad; para que exista una sociedad realmente inclusiva, sin prejuicios  y con igualdad de oportunidades para todos, demostrando en los hechos que discapacidad no es incapacidad.

  1. quisiera tener mas informacion sobre el trabajo laboral para personas con discapacidad y donde se puedn inscribir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir