Casa inteligente para personas que padecen de Alzheimer

Casa inteligente para personas con Alzheimer

En España se desarrolla un proyecto que busca construir una casa inteligente para mantener el mayor tiempo posible la independencia de las personas enfermas de Alzheimer. Este proyecto viene siendo desarrollado por investigadores del Centro Andaluz de Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC).


'Smart Home for Elderly People' (HOPE),

Ésta iniciativa denominada 'Smart Home for Elderly People' (HOPE), desarrolla una herramienta inteligente para gestionar los diferentes subsistemas y terminales dentro de la residencia de una persona mayor, ha informado hoy la Junta en una nota.

Así, mediante la aplicación de redes de radiofrecuencia, redes inalámbricas, sensores y convertidores digitales y analógicos, infraestructuras de telecomunicaciones y tecnologías de apoyo a decisiones se pretende proyectar una casa inteligente caracterizada por su fácil uso, flexibilidad, adaptabilidad e inteligencia.

TE PUEDE INTERESAR  Crean nuevo brazo biónico que obedece impulsos cerebrales

Con este sistema se podrá, desde recordar al anciano si se deja la puerta abierta o el fuego de la cocina encendido (gracias a un sistema de detección de temperatura), hasta advertir a un enfermo de alzheimer que es necesario que beba agua, así como, en caso de que esta persona se sienta mal, activar un servicio de teleasistencia médica.

En este proyecto participan, además de CITIC, otras seis entidades y grupos de investigación españoles, griegos e italianos., y se tiene previsto realizar tres pruebas piloto, una en cada país participante.

TE PUEDE INTERESAR  Apple lanza nueva aplicación que ayuda a niños con problemas de lenguaje

Para la puesta en marcha de HOPE se realizaron encuestas en los tres países participantes para buscar la visión del cuidador de un enfermo de Alzheimer y, siguiendo las directrices del programa europeo 'Ambient Assisted Living', los investigadores han contado en todo momento con la visión del paciente a través de la participación de la ONG griega Kmop y de la fundación italiana Casa Sollievo della Sofferenza.

Fuente: Noticias EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Subir