El alcalde Samuel Moreno aseguró que las acciones del gobierno, en cuanto a inversión en favor de los derechos de las personasc on discapacidad supera los 150.000 millones .
Blanca Zulima Sanguino tomó el bolígrafo entre sus dientes mientras el Alcalde Mayor de Bogotá, Samuel Moreno, desempacaba el libro que ella le acababa de regalar. Luego, la joven, que no tiene brazos, le escribió una dedicatoria en el ejemplar.
Un poco más adelante estaba David Romero, con un lindo cuadro en sus manos, esperando que llegara el alcalde hasta su sitio. Le regaló la pintura y, también con la boca, estampó su firma y luego posó para una foto con el mandatario.
Afuera del salón, una niña con de síndrome de down se tomaba la cara con las dos manos, saltaba, se retiraba un poco y luego regresaba. Hasta que pasó por allí el alcalde y ella se lo dijo: ‘Usted me gusta. Es que usted me gustó’, le declaró la joven que, después de la foto salió casi corriendo, se agarró de una baranda de la escalera y siguió diciendo emocionada: ‘me gusta, me gusta’.
Ese era el epílogo del acto de inauguración del Tercer Encuentro Internacional de Arte, Talento y Productividad ‘Sensibilizarte 2010’, organizado por la asociación que reúne a los padres de personas que tienen algún tipo de discapacidad.
El evento se desarrolló en el Centro Social de Agentes de Policía y busca que el mundo entienda que una persona en discapacidad no es menos que otra, sino que es distinta. Y que en ella también hay talento, productividad, arte; y que ella tiene derechos y merece la inclusión.
Un alcalde social
Jenny Gómez, directora de la Asociación Colombiana de Padres con Hijos Especiales (ACPHES), le dijo al alcalde Samuel Moreno que él es un ejemplo de sensibilidad y respeto para con las personas con discapacidad. “Tenemos un alcalde social para todos, que seguirá acompañándonos”, le dijo.
Y no es para menos. Cuando le tocó el turno de hablar al Alcalde Mayor y este hizo un recuento de lo que su administración está haciendo por los discapacitados y por sus familiares, muy bien podría uno asombrarse porque, todo eso puesto junto deja claro que, definitivamente, este sí es el gobierno de los derechos de la gente. Y que se están haciendo muchas cosas por los discapacitados, que muchos desconocen.
Para ellos, $150.000 millones
El alcalde Samuel Moreno resumió así lo que está haciendo por los discapacitados y que en conjunto representan una inversión transversal de más de 150.000 millones de pesos:
* La Administración Distrital está comprometida con visibilizar, restaurar y garantizar los derechos de los discapacitados.
* Todas las acciones del Gobierno superan los 150.000 millones de pesos en inversión por los derechos de los discapacitados.
* Se tienen los Centros Crecer, en donde se atienden a niños y niñas que fueron abandonados (as) por sus padres porque tienen algún tipo de discapacidad. Allí, profesionales les garantizan una atención integral. Duermen, se alimentan, se les cuida su salud. Ya hay 1.500 niños y Niñas en esos centros.
* Centros de Desarrollo Social: En ellos se atienden a personas adultas en condición de discapacida.
* Centros de respiro para familias y cuidadores de personas con discapacidad, en donde se atienden a quienes dan los mejores momentos de su vida por ayudar a sus hijos, hermanos, padres y demás miembros del núcleo familiar.
* Inclusión educativa: Hay 7.000 niños en condición de discapacidad en el programa de inclusión escolar. Son niños que van al colegio tranquilos, estudian sin costo alguno y tienen alimentación, educación, transporte.
* Además, el Distrito hace competencias deportivas para ellos y ellas, tiene cinco centros paralímpicos y 306 deportistas de Bogotá participaron en los juegos paralímpicos. Cuatro de ellos fueron a los internacionales, en Beijin.
* Cerca de 2.000 personas discapacitadas participan en actividades culturales desarrolladas por el Distrito.
* Hay consejos distritales y locales de cultura para fomentar la vena artística en ellos,que tienen vocación y decisión de vincularse a este tipo de actividades.
* El alcalde también reveló que hay una persona en silla de ruedas que verifica cada una de las obras que se hacen en la ciudad, para que no se pongan en riesgo a las personas discapacitadas.
* También hay ayudas para personas con discapacidad en Transmilenio y rampas y elevadores en las estaciones.
* Gratuidad en salud: El programa del Distrito atiende a menores de cinco años, a adultos y a personas con discapacidad severa. Ya 25.000 personas tienen garantizado ese derecho, que les cubre citas médicas, tratamientos, terapias, exámenes de diagnóstico.
* Se tiene, además, la ruta de la salud, que es un transporte colectivo para discapacitados, para que puedan ir a sus citas o a sus terapias.
* El programa Salud a su casa atiende a 20.000 familias que al menos tienen una persona con discapacidad en su hogar.
* Está en marcha también el programa de cuidadores y cuidadoras, para los adultos que cuidan de los discapacitados.
“Con la efectiva restitución y garantía de los derechos vamos a hacer realidad la equidad, la justicia social, para mejorar sus condiciones de vida”, puntualizó el alcalde.
Fuente: Radio Santa fe.com