Pierna biónica se controlará mediante computadora
Hailey Daniswicz, es una joven estudiante de la Universidad de Northwestern, tiene 20 años y perdió la parte inferior de la pierna debido un cáncer de hueso.
Actualmente entrena’ a una nueva prótesis para que reconozca órdenes de nervios y músculos, ella mueve uno de sus muslos que están conectados por electrodos de computadora que captan la señales cerebrales, de esta manera podrá usar una prótesis robótica que controlará con sus propios nervios y músculos.
El líder del proyecto, Levi Hargrove, científico de investigación en el Instituto de Rehabilitación del Centro para Medicina Biónica de Chicago. Dijo: “Realmente estamos integrando la máquina con la persona”.
Daniswicz es parte de un ensayo clínico patrocinado por el ejército de EE.UU. que usa electromiografía –señales eléctricas producidas por los músculos– y un software de reconocimiento de patrones para controlar una nueva generación de extremidades robóticas.
Como funciona
Electrodos adjuntos a nueve músculos distintos en el muslo actúan como antenas, captando señales eléctricas enviadas de los nervios a los músculos. Estas señales son emitidas en un patrón específico dependiendo de cómo la persona se quiera mover.
Con un poco de ‘entrenamiento’, la computadora puede seguir un patrón de señal de una persona para cuando quieren doblar una rodilla o flexionar un tobillo y hacer que el avatar de realidad virtual se mueva.
“La forma en que la mayoría de las prótesis funciona es con sensores mecánicos. Hay que presionar e interactuar con ellos”, señaló Hargrove. “Con esto, se mide el propósito neural real y eso le dice al motor qué hacer”, agregó.
Investigadores en el instituto ya han desarrollado prótesis de brazos dirigidas por impulsos nerviosos. Pero una pierna robótica daría a los amputados de la parte inferior de la extremidad un nuevo tipo de libertad, al permitirles subir escaleras de manera más segura y con más movimiento natural.
Fuente: elcomercio.pe