Paralisis cerebral espasticidad y fisioterapia

Paralisis cerebral espasticidad y fisioterapia. Parálisis cerebral es un término con el que se define a un grupo de trastornos del desarrollo psicomotor, la parálisis cerebral es una afección permanente y no progresiva, es producida por una lesión durante el periodo de gestación, parto o durante los tres primeros años de vida del niño.

Los desórdenes psicomotrices causadas por la parálisis cerebral, generalmente vienen acompañados de problemas sensitivos, cognitivos, dificultades de  comunicación y percepción, y en algunos casos también de trastornos del comportamiento.

Paralisis cerebral espasticidad y fisioterapia

Paralisis cerebral espasticidad y fisioterapia

La parálisis cerebral es una afección permanente, quiere decir que la lesión neurológica es irreversible y que estará presente durante toda la vida.

La parálisis cerebral no aumenta ni disminuye, sin embargo las consecuencias pueden pueden cambiar, el paciente puede presentar una o empeoramiento.

TE PUEDE INTERESAR  Esclerosis múltiple: Fisioterapia, guía de ejercicios

La parálisis cerebral afecta al sistema neuromotor incide en aspectos físicos como la postura o el movimiento.

La parálisis cerebral no es degenerativa, quiere decir que no aumenta ni disminuye.
La lesión cerebral se da antes de que el cerebro se haya desarrollado y crecido completamente.

La parálisis cerebral puede ocurrir durante la gestación, el parto o en los 3 primeros años de vida del niño. Periodo en el que el sistema nervioso central se encuentra en plena maduración.

La lesión cerebral también a la atención, la percepción, la memoria, el lenguaje e incluso el razonamiento. El número de funciones dañadas depende, por un lado, del lugar, tipo, localización, amplitud y disfunción de la lesión neurológica, y por el otro, por el momento en que se produce el daño (nivel de maduración del encéfalo).

Además, la lesión interfiere en el desarrollo del Sistema Nervioso Central. Una vez producido el daño éste repercute en el proceso madurativo del cerebro y, por tanto, en el desarrollo del niño.

TE PUEDE INTERESAR  Rehabilitacion respiratoria manual para pacientes

El grado en el que esta discapacidad afecta a cada persona es diferente, y viene determinado por el momento concreto en que se produce el daño; así podemos encontrarnos con personas que conviven con una parálisis cerebral que resulta apenas perceptible, desarrollando una vida totalmente normal, frente a otras que necesitan del apoyo de terceras personas para realizar las tareas más básicas de su vida diaria.

Archivo gratis: Paralisis cerebral espasticidad y fisioterapia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir