Lengua de señas Argentina: Manual de aprendizaje
La Lengua de Señas o lenguaje de signos es una de las formas que utilizan las personas con discapacidad auditiva para expresarse y comunicarse, gracias a este lenguaje adquieren conocimientos, acceden a la cultura, se incluyen en la vida social así como en las actividades laborales. Te puede interesar el Curso de lengua de señas Argentina 2018
Favorecer el desarrollo de la lengua de señas o signos es una tarea que se debe iniciar tempranamente en las escuelas para así poder aprovechar al máximo los beneficios de la escolaridad.
Consideramos vocabulario de la Lengua de Señas Argentina al conjunto de piezas léxicas que son de uso corriente en la mayoría de las comunidades de personas sordas de las zonas urbanas del país. Dado que estamos en Buenos Aires hay, sin duda, mayor cantidad de piezas léxicas porteñas, pero he tratado de no tomar en cuenta señas muy “modernas”, como las de los adolescentes o las que forman parte de una escuela en particular, para evitar un regionalismo muy marcado.
Lengua de señas o signos Argentina
- Las Variantes De La Lengua De Señas
- Los Elementos De Formación De Una Seña
- LA SINTAXIS
- Algunas Características Generales De La Utilización Del Espacio
- Los Sustantivos
- Los Adjetivos
- Los Artículos
- Los Verbos
- Los Plurales
- El Espacio Señado