El laberinto autista documental completo
El laberinto autista documental completo. El laberinto autista es un documental que se estrenó en diciembre del año 2012, fue producido por TVE, con la colaboración de la Federación Autismo Madrid y algunas familias y entidades de la federación.
Concha Inza fue la encargada de realizar el guion con el propósito de acercar al público general a la realidad del Trastorno del Espectro Autista, en el documental conoceremos a seis personas con autismo, todas ellas con diferentes edades y grados de afectación, y se pretende reflejar el amplio y variado abanico de perfiles que existe dentro el campo del Autismo.
Adrián es un niño de 8 años con un autismo severo. Su primeo Sergio tiene 12 años y autismo leve. Las madres de estos niños son gemelas, este es un dato fundamental en el estudio genético que se está realizando a la familia. Se sabe que en una familia en donde existe un miembro con autismo existe un 20% de probabilidad que aparezca un segundo caso de autismo.
Nos encontramos ante la primera generación de personas con autismo que va a sobrevivir a sus padres. Con 44 años, Virginia sufre una gran incapacidad y vive en una residencia específica para autismo fundada por su propio padre, Benito Junoy, hace décadas. En el mismo centro está Jorge, de 42 años, mucho más autónomo, que trabaja dos días por semana en una cafetería.
El Síndrome de Asperger es considerado como un autismo de alto funcionamiento, las personas con asperger no presentan retraso en el lenguaje y el cociente intelectual es normal o en algunos casos por sobre el rango de lo normal.
Cristina, de 19 años, y Alberto, de 11, son hermanos, y junto a su padre fueron diagnosticados de síndrome de Asperger. En el documental, ellos nos explican a las dificultades que se enfrentan.
El documental El laberinto autista también aborda la importancia de la detección precoz y de una intervención temprana y continuada que favorezca la evolución y el desarrollo de la persona.
Están invitados a ver el documental El laberinto autista, una gran oportunidad que no pueden perder que los acercará más al mundo de los trastornos del espectro autista y al gran abanico de perfiles que están incluidos en este trastorno.
Deja una respuesta