El hombre del brazo biónico
El hombre del brazo biónico. Un hombre se siente Terminator gracias a una prótesis robótica que lo regresó la vida laboral; investigadores trabajan en mecanismos robóticos que ayuden a personas que perdieron algún miembro.
Mientras la milicia de Estados Unidos reporta un número considerable de casos de amputaciones, en todo el mundo, los científicos e investigadores trabajan para encontrar la manera de mejorar la vida de las de estas personas.
En el siguiente artículo veremos el caso de un hombre de 53 años que perdi+o si brazo derecho en un accidente laboral en la planta donde trabajaba.
Nigel Ackland es un hombre de 53 años, y en un accidente laboral en la planta fundidora de metales perdió su brazo derecho. Pero como Ackland era un hombre con familia que mantener tuvo que regresar a trabajar a pesar de las dificultades que supone tener que realizar el trabajo con la mano izquierda y la ayuda de un gancho insertado en donde anteriormente estuvo su extremidad superior derecha.
Como se puede ver en el video, Nigel ahora cuenta con un brazo mecánico de fibra de carbón a la Terminator, llamado bebionic3 myoelectric hand, que controla con los movimientos de la parte superior de su brazo.
Además de la fibra de carbón, el mecanismo está hecho con aleaciones de aluminio que permiten que el movimiento sea como el de un brazo humano y que responda a las contracciones de los músculos de su dueño.
Ackland menciona que el brazo no sólo le ha ayudado a levantar objetos en su trabajo, también ha levantado su moral. “Quedé sorprendido con el brazo robótico, me quedaba todo el día mirándolo funcionar… me sentía como Terminator”, dijo Nigel al sitio británico, SWNS. “Cuando pierdes una parte de ti, puedes terminar bastante deprimido. Es una lástima que el bebionic3 no esté al alcance de todos, pues otorga una nueva calidad de vida”.
El brazo de Nigel viene de una compañía de prótesis llamada RSLStepper, con oficinas en los Estados Unidos y Reino Unido.
Aunque las prótesis robóticas no son algo nuevo, han evolucionado a pasos gigantes en los últimos años. Tan sólo la semana pasada, con ayuda del Centro de Rehabilitación de Chicago, Zac Vawter subió todas las escaleras del edificio más grande de la ciudad con la ayuda de una pierna robótica.
Deja una respuesta