Droga cocodrilo podría haber llegado a Argentina
Droga cocodrilo podría haber llegado a Argentina. La droga cocodrilo o Krokodil, es una droga canibal que se come a las personas que la consumen y causa gran preocupación debido a su expansión por el mundo.
En el siguiente video podemos ver a una joven bajo los efectos de la droga cocodrilo o krokodil, se puede apreciar que la muchacha no se puede mantener en pie, emite sonidos extraños y se arrastra por el suelo, mientras que algunos policías tratan de ayudarla. Todo esto courre hasta que llega una ambulancia para asistirla.
Se le da el nombre de cocodrilo debido a que es una derivación del nombre clorocodida y al aspecto que genera en la piel de quienes la consumen, pero básicamente su nombre se debe a que quien consume la droga cocodrilo termina devorado por ella.
Esta desomorfina viene siendo usada en los últimos años, y se le conoce también como dihidrodesoximorfina o Permonid, se dice que fue creada en el año 1932 en los Estados Unidos y es un derivado de la morfina. Posee efectos sedantes y analgésicos, y es 8 a 10 veces más potente que la morfina. Se utilizó en Suiza bajo el nombre comercial Permonid.
Llamó la atención en Rusia en el año 2010 debido al aumento de la producción clandestina de esta droga, muy probablemente por su síntesis relativamente sencilla a partir de la codeína.
Esta droga puede ser fácilmente elaborada a partir de medicamentos que contengan codeína, como jarabes para la tos o tabletas, yodo y fósforo rojo, en un proceso que resulta similar a la síntesis de metanfetamina a partir de la pseudoefedrina.
Se utiliza como una droga alternativa a la heroína ya que resulta mucho más barata, y las tabletas de codeína pueden conseguirse aún sin prescripción.
Debido a que esta mezcla se inyecta rutinariamente prácticamente sin ningún proceso de purificación, el "krokodil" ha ganado una terrible popularidad al ser responsable de la producción de gravísimos daños en los tejidos, tales como flebitis y gangrena, requiriendo muchas veces la amputación de miembros en usuarios de larga duración.
El grado de daño sobre tejidos es tan elevado, que la expectativa de vida de los adictos a esta droga es de dos o tres años.
Una droga que podría haber llegado a Argentina
El abuso de la desomorfina de fabricación casera fue detectado inicialmente en Siberia central y del este hacia el año 2002, pero desde entonces se ha extendido por toda Rusia y vecindades.
En octubre de 2011 se encontraron indicios de "krokodil" en Alemania.
En marzo de 2013 se encontraron rastros de ella en Argentina, tal como afirma un informe de un medio mexicano. ¿Entró al país y no conocemos detalles de ello?.
Los especialistas dicen que ya circula en el Gran Buenos Aires. La droga cocodrilo, ya se estaría elaborando en cocinas bonaerenses
La Red Nacional de Madres contra el Paco advirtió sobre la aparición de esta nueva “droga de los pobres”, más letal que el paco, cuyo uso continuo puede llevar a una muerte relativamente rápida.
Esta droga es muy barata y por eso se vuelve peligrosamente accesible en las zonas marginales del Gran Buenos Aires.
El cocodrilo, produce un deterioro directo en el organismo: mata la carne. Se produce un desmembramiento, como si padecieran lepra. Los expertos creen que es una mutación del paco original.
En octubre de este año, personal médico en los estados de Arizona e Illinois, en Estados Unidos, reportó cinco casos de pacientes que mostraron lesiones en piel y músculos compatibles con el uso de esta droga.
Ahora, en diciembre, se dio a conocer el caso de una joven de 17 años en México. Es la primera víctima de la que fue catalogada como la droga más peligrosa del mundo.
El caso se registró en Puerto Vallarta, cuando la enferma acudió a una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pidiendo ayuda por lesiones en su cuerpo, informó un funcionario del Instituto Nacional de Migración (INM) a un medio local.
Detalló que la joven, quien llevaba dos meses consumiendo la droga, presentaba laceraciones en sus genitales, infección y ya tenía podrido el área pélvica.
La sustancia ha llamada la atención por su bajo costo y la facilidad con que se puede conseguir, además de los peligrosos efectos secundarios, pues se ‘come vivos’ a sus consumidores.
La muerte por consumo de Krokodil ha cobrado 30 mil muertes por año en Rusia y antes de matar al adicto, destroza los vasos sanguíneos, provoca gangrena en la cara y extremidades y corroe los huesos.
En Estados Unidos, uno de los bastiones más importantes de esta adictiva sustancia es Arizona pues es muy consumida por miembros de pandillas, sobre todo por mexicoamericanos. Otro factor para la fácil propagación de esta droga es que la mezcla de sus componentes puede ser casera.
Para evitar problemas con incumplimiento de las políticas de Google, no podemos mostrar imágenes o videos debido a que las imágenes son bastante fuertes y puede herir susceptibilidades. Pero si aún después de esta advertencia, siente curiosidad por saber como afecta esta sustancia toxica al cuerpo de quien la consume, en Internet y Youtube puede encontrar lo que busca..
Ver más sobre la Droga cocodrilo
Deja una respuesta