Empresas peruanas que contraten personal con discapacidad tendrán beneficios
Empresas peruanas que contraten personal con discapacidad tendrán beneficios
Empresas peruanas que contraten personal con discapacidad podrán acceder a beneficios
Javier Diez Canseco recordó que todas las empresas privadas que cumplan con cuota del 3% accederán a descuentos en impuestos.
Mientras en España los presidentes de Coca Cola y Microsoft junto al reconocido cocinero Ferran Adrià envían cientos de cartas a otros empresarios, con la finalidad de sensibilizar a las compañías con la necesidad de contratar a personas con discapacidad (PCD), en el Perú el gremio empresarial expresa su descontento con la nueva norma que obliga a las entidades privadas que cuentan con más de 50 trabajadores, a contar con un mínimo de 3% de personal con alguna discapacidad.
Ello, tras aprobarse la nueva Ley General de Personas con Discapacidad.
Los presidentes de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), señalan que el cumplir con esta cuota va a generar sobrecostos a las empresas y obligará a contratar a personas que no están capacitadas.
El congresista Javier Diez Canseco, uno de los promotores de la norma, recordó que –según ley– por cada trabajador con discapacidad que tengan las empresas van a obtener un descuento en el impuesto a la renta, es decir, tendrán beneficios.
La cuota de empleo a personas con discapacidad (PCD) es recomendada por la ONU y promovida por la OIT, a fin de equilibrar las desigualdades profundas y la discriminación.
Se estima que en el Perú las PCD representan el 15% de la población. Además, en Lima, tienen 70% más desempleo que las personas sin discapacidad. "Con el 3% de empleo para las PCD, las empresas privadas cumplen con una responsabilidad social", refirió Diez Canseco. Esta situación ya se da en Alemania, España, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Argentina, entre otros países.
"Siempre hay un sector de empresarios que le tiene miedo a lo desconocido y cree que las PCD son improductivas", dijo el congresista, quien invitó al gremio a conversar con empresarios de Renzo Costa o el Banco de Crédito, que tienen políticas de empleo a PCD y les va bien.
Fuente: larepublica.pe
Deja una respuesta