Lesion medular y manejo de la espasticidad
Lesion medular y manejo de la espasticidad. Se llama lesión medular al daño presentado en la médula espinal, y dependiendo de la gravedad de la lesión puede generar, pérdida de algunas funciones, como la vesical e intestinal, así como los movimientos y/o sensibilidad por debajo de donde se produjo la lesión.
Las lesiones medulares son causadas principalmente por :
- Traumatismos: accidentes de tráfico, accidentes deportivos, caídas, agresiones, etc.
- Enfermedades: como la poliomielitis, los tumores, la espina bífida, la Ataxia de Friedreich, etc.
Dependiendo del tipo y el nivel de la lesión medular, los efectos son:
Lesión medular completa: En este tipo de lesión el paciente pierde funciones, no presenta sensibilidad ni movimientos voluntarios por debajo de donde ocurrió la lesión. Ambos lados del cuerpo se ven afectado igual forma.
Lesión medular incompleta: El paciente con este tipo de lesión puede ser capaz de mover más un miembro que el otro; incluso puede sentir partes del cuerpo que no puede mover, o puede tener control de más funciones en un lado del cuerpo que en el otro.
Espasticidad en la lesión medular.
Se llama espasticidad al movimiento involuntario, se les conoce como espasmos musculares, y se producen por que los mensajes pueden variar de partes de su cuerpo a la médula espinal causando movimiento muscular reflejo.
En el presente documento se expone información sobre la espasticidad en la lesión medular, si estas interesado en obtener este documento, lo puedes adquirir completamente gratis.
Archivo gratis: Lesion medular y manejo de la espasticidad
Deja una respuesta
Buen día, quisiera hablar con médico que conozca de intestino neurogénesis gracias