Futbol sala invidentes definición historia y reglas

Futbol sala invidentes definición historia y reglas

Los deportes adaptados tienen gran repercusión en nuestra sociedad, son además un ejemplo de superación y elemento de unión intracultural, el futbol sala para invidentes se posiciona como uno de los deportes de mayor atractivo.

El futbol sala comenzó a practicarse a partir de de la década de 1920 en algunos centros educativos de Europa, pero no fue hasta una décadas después que se institucionalizó. En 1980, los diferentes países emprendieron el camino para organizar campeonatos nacionales.

Futbol sala invidentes definición historia y reglas
Futbol sala invidentes definición historia y reglas

En el año 1986, se realiza en España el primer Campeonato de España de Fútbol Sala para Ciegos el año 1986 en Torrejón de Ardoz (Madrid), es a partir de este momento que se pusieron las bases para una regulación más específica.

TE PUEDE INTERESAR  Atleta con discapacidad Competirá en Campeonato Mundial de Atletismo

Una fecha fundamental para el futbol sala para invidentes fue la creación de el subcomité de Fútbol Sala para Ciegos dentro de la International Blind Sports Association (IBSA) unificándose las reglas de juego a nivel mundial.

TE PUEDE INTERESAR  Sindrome de Down y educación física

Desde ese entonces el progreso del futbol sala para invidentes ha sido imparable.

En el año 2000 el futbol sala para invidentes se oficializó como deporte paralímpico por el Comité Paralímpico Internacional.

A solo 4 años de la oficialización severía en Atenas por fin este deporte en unos Juegos Paralímpicos.

Futbol Sala Invidentes Definición Historia Reglas

Archivo PDF: Futbol Sala Invidentes Definición Historia Reglas

Ver más sobre Discapacidad y Deporte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir