Saltar al contenido

Discapacidad y danza Grupo de baile y discapacidad física Colombia


AZNAD grupo de danza para personas con o sin discapacidad

Aznad es una agrupación de danza que tiene el compromiso de desarrollar y ayudar a la evolución del trabajo artístico mediante la danza en personas con o sin discapacidad física, de esta manera generar la integración de movimientos y expresiones.

Un grupo de jóvenes colombianos, de la ciudad de Bogotá, hacen del baile, mas que un hobbie, el baile en silla de ruedas es una terapia y un sueño hecho realidad parta estos expertos que hacen piruetas al ritmo de la música.

Este grupo de bailarines está conformado por 22 personas, 11 de ellas no usan silla de ruedas y en el grupo se les conoce como las ‘caminantes’.

También podemos encontrar niños, como es el caso de Diana Marcela Murcia, una caminante que tiene 10 años que vive en Soacha y que atraviesa la ciudad para poder formar parte de este excelente proyecto.

«Es lejos y llego tarde a hacer las tareas, pero es algo que me gusta hacer», dice Diana.

TE PUEDE INTERESAR  Simona Atzori, una bailarina y pintora sin brazos

El integrante de mayor edad es Don Germán. «Él tiene casi 60 años y es como el papá de todos nosotros», explica Pierry Duvan Ramírez Guerrero, cofundador y director de AZNAD. «Lo que se busca con este grupo es mostrar la inclusión social en todos los procesos vitales».

Tienen cuadros artísticos desde salsa, mambo, rock and roll y tango, pasando por soka, samba y mapale, así como los bailes tradicionales de cada región. Su presentación más importante fue en el Salón Rojo del Hotel Tequendama, donde recibieron el premio al mejor grupo de danza de personas con discapacidad del Distrito.

«Actualmente nos hemos apoyado en las presentaciones para las que nos contratan, pero queremos solicitar ayuda al Ministerio de Cultura, al Instituto Distrital de Recreación y Deporte y a la empresa privada para que nos colaboren a que AZNAD siga viviendo», dice Ramírez.
Junto con su coreógrafo, Fredy Riveros Morales, sueñan con ir al mundial de Holanda, y por qué no, irse de gira por Europa y Estados Unidos. Pierry, quien usa silla de ruedas desde hace 15 años, asegura que bailar, además de ser un hobbie, se convierte en una excelente terapia de rehabilitación.

TE PUEDE INTERESAR  Discapacidad y danza La discapacidad nuevo vocabulario artístico compañia Flick Flock

«Cuando son recién llegados es difícil, pero por medio de la participación en el grupo, han logrado darse cuenta del mundo de posibilidades que existe, que es duro y fuerte, pero las cosas se pueden seguir haciendo, aunque de otra forma diferente» dice convencido Pierry.
La gran mayoría son profesionales. Hay psicólogos, fisioterapeutas, fonoaudiólogos, diseñadores gráficos y hasta una bióloga marina, quienes desde su propio quehacer profesional buscan aportarle a la Fundación.

Ellos se reúnen tres veces a la semana para ensayar las coreografías que practican entre 9 y 12 horas semanales. El punto de encuentro es un salón prestado de la Fundación Arcángeles, ubicado en la calle 106 n° 17ª – 43.

FUNDACIÓN AZNAD

  • Carrera 51 No. 128A 42 Bogotá D.C. Colombia
  • Telefax: 57 (1) 2832113
  • Teléfonos: 57 300 363 1817 / 57 320 449 8904
  • Apartado Aéreo: 360368
  • Web: fundacionaznad.org

Fuente: bogota.gov.co