Cuidados del anciano en cama
Cuidados del anciano en cama. La mayoría de los estudios coinciden que las personas de edad avanzada que necesitan de cuidados, prefieren quedarse en sus casas y no en una institución que se encargue de sus cuidados, según un estudio realizado, el 83% de las personas entre 65 a 74 años y un 86% de personas que pasan los 75 años de edad prefieren quedarse a sus casas al envejecer, aunque muchas veces esto sea imposible o se requiere de ayuda.
Algunas veces los ancianos se ven confinados a una cama a medida que envejecen debido a la poca movilidad, o al dolor por causa de alguna enfermedad. Si estás encargado de los cuidados de una persona postrada, es muy importante que la mantengas confortable, limpia y estabilizada. La socialización, conectar a las personas mayores con sus familiares y amigos, tener una actitud siempre positiva, de esta manera ayudas a mantener un buen ánimo y que se enfoque en sentirse mejor.
1. Hable con toda su familia
Tener un familiar edad avanzada no es solo preocupación de uno de los miembros de la familia, sino de todos en la casa, incluyendo a los hijos. debe informarles lo que sucederá, cuanto durará la estancia, donde dormirán y lo que se hará en casa. Debe saber que si se presentase problemas de salud, su familia sabrá que hacer en caso de emergencia
2. Prepare a la familia
La etapa de preparación un asunto de familia. Pues usted está fomentando la cercanía familiar e involucra a toda la familia en el cuidado del anciano. También hará que su familia se adapte más fácil a los cambios que se podrían presentar; escuche las sugerencias de su familia e involucre a todos a la hora de tomar de decisiones.
3. Lea sobre la salud del anciano
Una de las partes importantes del cuidado de los ancianos es el cuidado de la salud y puede que sea una de las partes más sensibles ya que puede significar la vida y la muerte. Conozca su perfil de salud. ¿Qué enfermedades tiene nuestro familiar dependiente? ¿Tienen un problema de salud que deben ser controlados?
Es importante que también se informe sobre los detalles de sus enfermedades. Conozca cuales son los síntomas, especialmente de los ataques o situaciones cuando la enfermedad esté en su peor momento. Sepacómo prevenir la enfermedad, sus factores de riesgo. Esto le ayudará a determinar qué comidas preparar a su llegada.
4. Números y procedimientos de emergencia
Conozca los números y los procedimientos de emergencia y compártalos a todos los miembros de la casa. Esto ayudará a aliviar el pánico en caso de que suceda algo que usted o los miembros de la familia esperaban.
El cuidado de ancianos, sin duda es duro, pero con la preparación adecuada, puede ser mucho más fácil.
Asistencia en cama
Dos personas voltean a un enfermo que no puede ayudar:
Para voltearla hacia su lado izquierdo:
1. Párense uno en cada lado de la cama.
2. Dobla la ropa de cama hacia los pies.
3. Acuesta a la persona enferma de espaldas en el centro de la cama. Si está mirando hacia el lado derecho, ruédala con suavidad para que quede sobre su espalda.
4. Quita todas las almohadas, excepto una.
5. Acerca la almohada restante a la orilla de la cama.
6. Pon el brazo derecho del enfermo sobre su pecho, el brazo izquierdo junto a un costado y la pierna derecha sobre la izquierda.
7. El cuidador se pone de pie en el lado izquierdo de la cama y jala con suavidad hacia él a la persona enferma, la soporta con una mano en las caderas y la otra en los hombros. El ayudante en el otro lado empuja con suavidad a la persona para ponerla de costado.
8. Tú y tu ayudante se agarran por las muñecas debajo de las caderas y los muslos y le levantan la pelvis hacia el centro de la cama.
9. Pon algunas almohadas detrás de la espalda de la persona enferma si necesita apoyo en esta posición: vuelve a poner las almohadas y la ropa de cama y comprueba que esté abrigada y cómoda.
Para voltear usted mismo (a) a una persona enferma que puede ayudar.
Para voltearla hacia su lado izquierdo
1. Dobla la ropa de cama hacia los pies.
2. Ayuda a la persona enferma a que se acueste de espalda en el centro de la cama.
3. Quita todas las almohadas, excepto una.
4. Acerca la almohada sobrante a la orilla de la cama.
5. Párate en el lado izquierdo de la cama. Pon el brazo derecho de la persona enferma sobre su pecho, con la mano izquierda con la palma hacia arriba apoyada con comodidad en la almohada, para que pueda soportar su cabeza cuando le dés la vuelta. Pon la pierna derecha sobre la izquierda.
6. Pídele que agarre el antebrazo derecho tuyo con tu mano derecha y cuenta hasta tres para que se jale hacia ti, al mismo tiempo que tú lo jalas con ambas manos. Vigila que no se caiga de la cama, sino simplemente se rodará hacia ti.
7. Pásate al otro lado de la cama y levántale la pelvis hacia el centro de la cama. V
8. Pon las almohadas y la ropa de cama y comprueba que está abrigada y cómoda.
Para voltear usted mismo (a) a una persona enferma que no puede ayudar.
Es posible que tu misma muevas a una persona enferma, si la cama tiene puesta la travesera.
Para voltearla hacia su lado izquierdo.
1. Dobla la ropa de cama hacia los pies; comprueba que la persona enferma esté acostada en el centro de la travesera.
2. Acuesta a la persona enferma de espaldas en el centro de la cama. Si está mirando hacia el lado derecho, ruédala con suavidad para ponerla de espaldas.
3. Quita todas las almohadas, excepto una.
4. Saca la travesera del lado derecho.
5. Pásate al otro lado de la cama y acerca la almohada sobrante al lado izquierdo de la cama.
6. Pon el brazo derecho de la persona enferma sobre su pecho, el brazo izquierdo a un costado y la pierna derecha sobre la izquierda.
7. Toma el lado derecho de la travesera y enróllala hacia la persona.
8. Sujeta bien el rollo de la travesera con ambas manos y jala a la persona enferma hacia ti. Si te preocupa que se pueda caer de la cama, utiliza barandal o improvísalo con sillas de respaldo alto.
9. Pásate al lado derecho de la cama; pon un brazo debajo del muslo y el otro debajo de la articulación de la cadera de la persona y levántala con suavidad la pelvis hacia el centro de la cama.
10. Mete la travesera.
11.Pon algunas almohadas detrás de la espalda si se necesita soportarla en esa posición.
12.Pon las almohadas y la ropa de cama y comprueba que esté abrigada y cómoda.
Para ayudar a la persona enferma a sentarse en la cama.
Hay que levantar a la persona enferma para que se siente varias veces al día y pueda comer, leer o ver a televisión con comodidad. Compruebe siempre que la persona esté cómoda con almohadas y el respaldo una vez que haya terminado de moverla.
Levantar por las axilas, con dos personas: Tú y tu ayudante pasen un brazo debajo de las axilas de la persona incapacitada y pídele que se agarre de los codos u hombros de ustedes.
Levantar por las axilas, una sola persona: Pide a la persona que pase la mano por debajo del brazo tuyo y se agarre de tu hombro, mientras le sujetas por el brazo o el hombro. Pídele que jale tu hombro hacia abajo con una mano y que se empuje con la otra mano y un pie, conforme la levantas, para jalarla hacia ti.
Sujetando la cama, una persona: pasa una mano por debajo de los hombros de la persona enferma y con la otra mano agarra un lado de la cama. Para levantar, jala con tu mano y desplaza su peso hacia el pie más cerca de la cama mientras la persona enferma levanta la cabeza hacia el frente y empuja con sus manos a lo largo de los muslos.
Para levantar a una persona incapacitada, una sola persona: Si la persona enferma no puede ayudarte, levántala como se muestra en el diagrama de abajo, pero apóyale la cabeza contra su hombro. Mientras la levantas hacia el frente, soporta el peso de la parte superior del cuerpo de ella hacia ti.
Accesorios útiles para usarlos en la cama.
Para improvisar un armazón de los pies.
El armazón se destina a mantener el peso de la ropa de cama separado de los pies de la persona incapacitada y permitir el movimiento más libre de las piernas. Cuando la ropa de cama está en alto, también se evita la carga o empuje en los pies, ocasionada porque el peso de la ropa de cama empuja los pies de la persona hacia abajo, lo cual puede deformarlos y ocasio-nar grandes dificultades para caminar. Algunas ideas para crear armazones:
Con una mesa baja. Una mesa baja menos ancha que la cama puede servir para mantener la ropa de cama levantada en los pies de la cama del enfermo.
Con una caja de cartón. Corte un lado de una caja de cartón grande y póngala debajo de la ropa de cama, de modo que los pies del enfermo queden dentro de la caja.
Soportes para los pies. Un bloque de madera en los pies de la cama también ayuda a evitar la carga de los pies.
Para hacer un respaldo.
Con una caja de cartón. Se necesita una caja de cartón fuerte, de unos 60 cm. por 60 cm. de ancho y 46 cm. de fondo con solapas en la tapa.
1. Corte ambos lados del frente de la caja y deje que el frente caiga hacia delante.
2. Raye a lo largo de la línea punteada, pero no corte. Repítalo en el lado opuesto de la caja.
3. Doble los lados a lo largo de las líneas rayadas, mueva hacia el frente la solapa superior de la caja y de la parte trasera de la caja y dóblela sobre los lados.
4. Mueva hacia arriba el frente de la caja y doble el sobrante sobre la parte posterior, sujete todos los extremos con cinta adhesiva ancha y fuerte o con cordones. Cubra el respaldo con una almohada.
Para ayudar a la persona enferma a recuperar su independencia.
Es importante que estimules lo más posible la independencia de la persona enferma, que se ha acostumbrado a depender de ti y habrá perdido la confianza para valerse por sí solo(a).
La dignidad y el respeto de sí mismo se recuperarán en alto grado si la persona enferma puede aprender a valerse por sí misma; una vez que haya recuperado la confianza, cada día se valdrá más y más ella sola.
Para darse la vuelta.
Si la persona enferma tiene dificultad para moverse o cambiar de postura en la cama, muy pronto se pondrá incómoda y puede necesitar con frecuencia tu ayuda, o bien, quizá seguirá en su incomodidad para no molestarle. En cualquier caso, es mejor si la persona enferma aprende a valerse por sí sola. Para lograrlo, se pueden emplear barandales o improvisarlos con una o dos sillas de respaldo alto.
Empleo de barandales: Amarra en forma segura el barandal o la silla en la cama. La persona enferma debe estar acostada de espaldas con las rodillas flexionadas. Ya puede agarrarse del barandal o del respaldo de la silla con su brazo derecho, si se va a voltear a la izquierda, para poder darse la vuelta.
Para sentarse o moverse en la cama.
Las siguientes ayudas improvisadas permitirán al paciente sentarse o moverse en la cama sin ayuda.
-Cama con barandal en los pies: Amarra una agarradera en el extremo de un cordón o cuerda fuerte o cualquier otro material que no se estir e.Amarra otro extremo del cordón en el barandal en los pies.
- Cama sin barandal en los pies: Si la cama no tiene barandal o tubo en los pies, amarra un trozo de cuerda o cordón fuerte entre las patas de la cama. Amarra en la punta de la cuerda una agarradera con un cordón.
- Cuerda de tracción: Se puede amarrar un tramo de sábana o de cuerda en la cabecera de la cama para ayudar a la persona a incorporarse por sí sola en la cama.
- Trapecio: La persona se puede estirar y sostenerse del trapecio o columpio para incorporarse a una posición sentada.
Otros consejos para ayudar a estimular la independencia en el adulto mayor:
Pensarás muchas veces que es más fácil y rápido que le hagas las cosas al adulto mayor, pero es mucho mejor que tú mismo te ayudes. Hay muchos métodos prácticos que tal vez ayuden a la persona a mantenerse independiente.
- Facilítale que se vista sin ayuda apropiando el material. Velcro en lugar de cierres y botones y haciendo que la ropa se cierre por delante.
- Los calzadores, peines y cepillos deberán tener mangos largos y los cortauñas son más fáciles de usar que las tijeras.
- Pon un banco cerca de la tina para facilitar la entrada y salida y pon un tapete antirresbalante para impedir que se resbale y caiga. Quizá convenga, si no hay, instalar una regadera; una silla de plástico bajo la regadera puede permitir que el adulto mayor se siente y bañe sin ayuda.
- Las barandillas junto a la tina, regadera o inodoro son fáciles de instalar.
- El aumentar la altura del asiento del inodoro, ayudará al adulto mayor a ser más independiente.
- Una andadera o bastón ayudarán a cualquiera que no está seguro sobre sus pies a ir de un lado a otro.
- Compruebe que la cama tiene la altura adecuada; si está muy alta, la persona tiene que caer sobre sus pies al bajarse; si está muy baja, tiene que hacer un esfuerzo por levantarse.
- La silla de la persona enferma debe tener un asiento que no esté muy bajo: entre 45 y 65cm. del suelo y no muy profundo, para que sea fácil levantarse. Deberá tener un respaldo alto y brazos fuertes para empujarse a la hora de levantarse. Si hay algún problema, una silla con asiento que se eleva por sí sola puede ayudar; se puede comprar en una mueblería.
Siguiente artículo: Aseo e higiene del anciano
Deja una respuesta