Casi dos millones de euros para la creación de 1.174 empleos empleos en España
España.- Durante los periodos de enero a julio del año 2010, se han contratado a 427 personas con discapacidad, así lo revelan los datos brindados por el Observatorio de la Discapacidad.
El diputado socialista Higinio Almagro ha informado sobre la inversión de 1.904.000 euros en los 29 Centros Especiales de Empleo de la provincia de Granada, que durante el año 2009 realizó la Junta de Andalucía.
Para el diputado , uno de los principales obstáculos para la plena integración de las personas con discapacidad es el acceso al mercado de trabajo. Por ello, ha destacado, que las todas las políticas y acciones dirigidas hacia este colectivo tanto del Gobierno central como del Gobierno de la Junta de Andalucía han ido dirigidas a la apuesta por el fomento del empleo de personas discapacitadas. El III Plan de Acción para Personas con Discapacidad 2009-2012 o la Estrategia Global de empleo para personas con discapacidad aprobados por el Gobierno de España, y el Plan de Empleabilidad para las personas con discapacidad en Andalucía 2007-2013 aprobado por el Gobierno de la Junta de Andalucía, “son un claro ejemplo de nuestro compromiso con la empleabilidad de este colectivo”, ha señalado.
Entre los objetivos de esos planes y en la hoja de ruta de los gobiernos socialistas los centros especiales de empleo son una pieza principal y juegan en papel fundamental en ese objetivo de la empleabilidad. Los centros especiales de empleo tienen que tener una plantilla conformada por al menos un 70% por personas con discapacidad en un grado igual o superior al 33% . Su financiación procede de los recursos de la propia actividad económica de cada empresa y de las ayudas que otorgan las administraciones. Estas ayudas son, según explicó el socialista, a la creación de centros especiales de empleo y a la ampliación de plantillas, y oscilan entre los 12.000 y 9.000 euros por puesto creado.
Además, también hay ayudas que se otorgan para el mantenimiento de puestos de trabajo, consistentes en subvenciones que cubren el 50% del salario interprofesional por puestos de trabajo, además de cubrir el 100% de la cuota empresarial a la Seguridad Social. “Este apoyo decidido de las administraciones a los centros de empleo responde que estos centros son mucho más que empresas ya que son un medio para posibilitar la transición de sus trabajadores al empleo normalizado a las empresas ordinarias”, ha sostenido Almagro. Si bien los avances en la incorporación de esta colectivo al mercado de trabajo son notables, según ha señalado, “el PSOE sigue comprometido y trabajando en la mejora de la calidad del empleo de las personas con discapacidad”.
Además del apoyo a los Centros Especiales de Empleo, la Junta de Andalucía en nuestra provincia dispone de una serie de recursos que permiten dar cobertura a más de 3.400 personas con discapacidad. Son los 28 Centros Ocupacionales, con un total de 1.734 plazas, de las que 1.214 están concertadas; los 19 Centros Residenciales, con un total de 815 plazas de las que 705 están concertadas; los 15 Centros Unidades de Estancia Diurna, con un total de 815 plazas en funcionamiento.
Almagro ha incidido en que estos datos son una muestra del compromiso del PSOE con el colectivo de personas con discapacidad y ha destacado el avance producido en ámbitos como la formación, empleo, accesibilidad, atención a las personas dependientes, en participación ciudadana con el voto accesible, en impulsar el ocio accesible, en los productos y servicios relacionados con la sociedad de la información y los medios de comunicación social, en el deporte, entre otros.
Fuente: www.cope.es
Deja una respuesta