Accidente cerebrovascular consejos para reentrenar el cerebro

Entrenamiento del cerebro tras un accidente cerebrovascular. El accidente cerebrovascular ocurre debido a una mala irrigación sanguínea en el cerebro. Al bloquearse el flujo sanguíneo, las células no reciben el oxígeno y los nutrientes que necesitan para sobrevivir. Cuando las células cerebrales mueren, el paciente pierde la capacidad de control de las áreas en donde recibió el daño. Antes se creía que la rehabilitación para recuperar las funciones cerebrales, las habilidades físicas y cognitivas solo servían por un corto periodo de tiempo tras el accidente cerebrovascular. Los estudios realizados en la actualidad demuestran que incluso mucho tiempo después de un accidente cerebral, las actividades para la estimulación cerebral, pueden tener repercusiones positivas sobre la actividad motora, la visión y la función cognitiva.

Accidente cerebrovascular consejos para reentrenar el cerebro

Entrenar el cerebro después de un accidente cerebrovascular

1. Es recomendable comenzar con los ejercicios tan pronto como te sea posible luego del accidente cerebrovascular, con la aprobación del médico. Comienza con la práctica de sentarte, subir de la cama a una silla, y con la ayuda de alguien intenta pararte y caminar.

Los ejercicios de movimientos pasivos, con la ayuda de un asistente, son de gran utilidad y ayudan a la recuperación de la movilidad, además que te proporciona bienestar y hace que te sientas más cómodo y ayuda al cerebro a reconectar áreas que fueron dañadas por el accidente cerebrovascular. Permite que el asistente movilice las extremidades afectadas suavemente en todas las direcciones. Es recomendable realizar todos los ejercicios diariamente.

2. Debes realizar tu mismo los ejercicios. Esto es algo más activo. Tienes el objetivo de lograr el movimiento completo de la extremidad que presenta daño, pero debes realizarlo lentamente. El progreso será lento, por eso es preciso realizar ejercicios a diario.

TE PUEDE INTERESAR  Ictus cerebral guía para pacientes familiares y cuidadores

3. Restringe el brazo no afectado y saludable. Utiliza la extremidad afectada para realizar todas tus actividades diarias como bañarte, vestirte y comer. A esto se le conoce con el nombre de ejercicio de movimiento con restricción o ejercicio forzado. Con este tipo de ejercicios se obliga al cerebro a reacomodarse de una manera totalmente diferente para mover la extremidad afectada. Realiza los ejercicios todos los días.

4. Camina sobre una cinta para correr. Ten a alguien cerca para que vigile tu actividad, asegurándose de que la velocidad de la cinta no sea demasiado rápida, para que no te caigas. Este tipo de ejercicio demostró que se puede lograr la reconexión del cerebro. La investigación de la Universidad de Medicina Johns Hopkins, publicada en la revista "Stroke" en agosto del 2008, demostró que el ejercicio regular con una cinta para caminar mejora el cerebro de las víctimas de accidentes cerebrovasculares.

5. Trabaja con la computadora por lo menos una hora por día durante nueve meses. Se demostró que esto ayuda a los pacientes a recuperar la capacidad visual, incluso después de la ceguera parcial que los había afectado.

TE PUEDE INTERESAR  Perfil linguistico de la persona con Sindrome de Asperger

6. Practica con palabras sencillas escritas en cartas para rehabilitar el reconocimiento de las palabras. El progreso puede ser muy lento. Con tiempo y práctica, es posible que recuperes la capacidad de leer.

7. Practica escribiendo letras individuales y palabras sencillas. Es posible que tengas que aprender a usar tu mano no afectada para escribir, pero sigue practicando con la que ha sido afectada. Esfuérzate en usar la extremidad afectada para construir nuevas conexiones en el cerebro. Sé amable contigo y practica diariamente.

Consejos y advertencias

Los ayudantes y los seres queridos deben alentarte y mantenerse positivos. Los pacientes de accidentes cerebrovasculares pueden deprimirse por la pérdida de sus capacidades. Puedes estar seguro que la rehabilitación extra, incluso años después de un accidente de este tipo, puede producir resultados favorables.

  1. Hace un tiempo que leo sus Boletines, los cuales me parecen muy interesantes.
    En razón que estoy en contacto con personas que tienen familiares con discapacidades, a los cuales, periódicamente les hago llegar información relacionada con el tema, quisiera solicitar a ustedes autorización para copiar algunos de sus artículos, por supuesto mencionando el origen de los mismos, considerando que pueden resultar de mucha utilidad para esas personas.
    Desde ya agradezco su respuesta.
    Atentamente
    Alicia Szilagyi

    1. Discapacidad dice:

      La información de nuestra página puede ser compartida con todo el que valore y encuentre utilidad en ella. Gracias por visitarnos, saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Subir